Are you looking for the topic “como usar el diafragma para cantar – Como Cantar con el Diafragma | Clases de Canto“? We answer all your questions at the website Tw.taphoamini.com in category: https://tw.taphoamini.com/photos. You will find the answer right below. The article written by the author christianvib has 3,338,909 views and 114,431 likes likes.
Como te decía, el diafragma lo utilizas siempre, de manera inconsciente, para respirar. Para cantar necesitas que el flujo de aire pase a través de las cuerdas vocales para que éstas vibren y produzcan las ondas de sonido, así que para cantar necesitas haber cogido aire, con lo que has utilizado el diafragma.Es importante que el cantante coja el aire por la nariz, para calentar y filtrar el aire. Para ello, debe realizar inspiraciones amplias pero cortas y con la boca cerrada. Al espirar, la respiración abdominal nos ayuda a controlar el aire mientras cantamos.
- Pon tu mano sobre el diafragma. …
- Es muy recomendable que consigas a un profesor profesional de técnica vocal. …
- Prepara siempre tus cuerdas vocales antes de cantar. …
- Grábate mientras cantes para ver si hay diferencias en la potencia de tu voz.
- Si respiras desde la garganta, tu pecho se elevará.
- Acuéstese boca arriba o elévese sobre varias almohadas.
- Coloque una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho.
- Al inhalar, expanda el abdomen todo lo que pueda. …
- Al exhalar, debería sentir que la mano sobre el abdomen se mueve hacia adentro.
- Note cómo se siente respirar de esta forma.
Table of Contents
Watch a video on the topic como usar el diafragma para cantar
Please continue to watch videos on this topic como usar el diafragma para cantar – Como Cantar con el Diafragma | Clases de Canto here. Look carefully and give us feedback about what you are reading!
Como Cantar con el Diafragma | Clases de Canto – como usar el diafragma para cantar, details of this topic
Quieres un micrófono cool aquí http://bit.ly/2cgBt51
Quieres clases personales conmigo , pregúntame aquí por horarios disponibles https://www.facebook.com/VocalCoachElite/
SUSCRÍBETE: http://bit.ly/161Gww7
Que pacho hoy les traemos una nueva clase de canto super solicitada \”Como cantar con el Diafragma\
See more information on the topic como usar el diafragma para cantar here:
Cómo cantar con el diafragma y mejorar la voz – El Español
Se trata de un músculo largo que cuenta con un tendón en el centro. Tiene un grosor muy fino y dado que es un músculo y no un órgano, sólo se …
Source: www.elespanol.com
Date Published: 12/20/2022
View: 7365
El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma
¿Qué es exactamente el diafragma y cómo funciona? Es un músculo que se encuentra debajo de los pulmones y que separa la cavad torácica (donde están los …
Source: vokalo.es
Date Published: 8/26/2021
View: 8960
Cómo cantar con el diafragma: beneficios y ejercicios – Voz Viva
Tiene forma de cúpula y parte desde bien abajo, con sus fibras cruzadas con los músculos transversos. El …
Source: www.vozviva.es
Date Published: 11/27/2021
View: 7387
Cómo cantar con el diafragma: La técnica más importante!
El diafragma domina el 90% de tu técnica vocal. Si aprendes a cantar con el diafragma podrás… … Usar bien el diafragma permite que asombres a …
Source: www.cantademia.com
Date Published: 4/25/2022
View: 8749
Cómo usar el diafragma para aprender a cantar bien
TERCERA lección. CURSO DE INICIACIÓN AL CANTO. APRENDE A USAR EL DIAFRAGMA PARA CANTAR BIEN. En esta tercera entrega de nuestro curso online de iniciación …
Source: diegokaminsky.es
Date Published: 1/4/2021
View: 3693
¿Se puede cantar con el diafragma? ¡No! – Canto Sin Fronteras
Sin embargo físicamente no es posible cantar con el diafragma, ya que el diafragma es un músculo de la respiración, no se encarga de producir sonos. Algunos …
Source: cantosinfronteras.com
Date Published: 6/8/2021
View: 5773
▷Cómo RESPIRAR CORRECTAMENTE con el DIAFRAGMA …
Sabes cómo RESPIRAR correctamente con el DIAFRAGMA para cantar? … Es muy importante saber cómo funciona la voz en el canto ya que, no es un instrumento …
Source: davidmonleonmusic.com
Date Published: 10/24/2021
View: 3341
Images related to the topic como usar el diafragma para cantar
Please see some more pictures related to the topic Como Cantar con el Diafragma | Clases de Canto. You can see more related images in the comments, or see more related articles if needed.

Rate articles on topics como usar el diafragma para cantar
- Author: christianvib
- Views: 3,338,909 views
- Likes: 114,431 likes
- Date Published: Jan 31, 2017
- Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=sCWg0lItFCI
¿Cómo se utiliza el diafragma para cantar?
Como te decía, el diafragma lo utilizas siempre, de manera inconsciente, para respirar. Para cantar necesitas que el flujo de aire pase a través de las cuerdas vocales para que éstas vibren y produzcan las ondas de sonido, así que para cantar necesitas haber cogido aire, con lo que has utilizado el diafragma.
¿Cuál es la forma correcta de respirar para cantar?
Es importante que el cantante coja el aire por la nariz, para calentar y filtrar el aire. Para ello, debe realizar inspiraciones amplias pero cortas y con la boca cerrada. Al espirar, la respiración abdominal nos ayuda a controlar el aire mientras cantamos.
¿Cómo aprender a respirar con el diafragma?
- Acuéstese boca arriba o elévese sobre varias almohadas.
- Coloque una mano sobre el abdomen y la otra sobre el pecho.
- Al inhalar, expanda el abdomen todo lo que pueda. …
- Al exhalar, debería sentir que la mano sobre el abdomen se mueve hacia adentro.
- Note cómo se siente respirar de esta forma.
¿Qué es el diafragma en la música?
En el campo de acústica, un diafragma es un transductor destinado a convertir, con calidad y fidelidad, el movimiento mecánico en sonido y viceversa. Usualmente se construye como una membrana o lámina delgada y puede ser de diferentes materiales.
¿Cómo respirar al cantar con la nariz o boca?
Lo mejor es respirar por la nariz, eso seguro. ¿Por qué? Porque la nariz hace de filtro del aire, mientras que la boca no. Además, también lo calienta y humedece, lo cual hace que se te seque mucho menos tu garganta.
¿Cómo cantar sin ahogarme?
Fíjate en tus hombros y en tu pecho y verás como no se mueven y cómo no se tensa ni tu cuello ni tus hombros. Esta es la mejor manera de respirar. No necesitas que sean inhalaciones profundas, pero respirar de esta manera va a hacer que estés mucho más relajado.
¿Cuándo se canta se respira por la boca o por la nariz?
Como podemos imaginar, el elemento fundamental de la voz es el aire, por lo tanto, la respiración es fundamental a la hora de mejorar nuestra producción vocal bien sea para hablar o para cantar. Cuando hay algún tipo de obstrucción en la nariz, las personas necesariamente tienden a respirar por la boca.
¿Cómo se estira el diafragma?
Introducir los dedos al exhalar y mantener durante 5 segundos, después inspirar y mantener los dedos en la misma posición y con la misma tensión. Acto seguido, en la siguiente repetición/exhalación aumentar la profundiad progresivamente. Realizar el estiramiento en uno de los lados con ambas manos.
Cómo cantar con el diafragma
4
Practica regularmente los ejercicios de respiración para que te acostumbres a la sensación de alternar entre la voz de cabeza y pecho. Prueba a cantar intervalos para intercambiar entre estos dos tipos de voces y mejorar la transición.
Piensa que tu voz se encuentra dividida en dos partes separadas que tienen un vínculo. Las notas altas se conocen como voz de cabeza y las notas bajas reciben el nombre de voz de pecho. Cuando cantes notas bajas, evita cantar con el mismo volumen con el que cantas las altas, ya que esto podría hacer que la nota sea más alta de lo debido.Para crear un sonido completo y equilibrado en cada una de estas voces, tienes que cantar desde el diafragma. Sin embargo, debes aprender a distinguir entre la voz de cabeza y pecho para poder alternarlas con la ayuda de la colocación de las notas musicales.
El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma
El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma
¿Has oído millones de veces que tienes que cantar con el diafragma, pero no tienes ni idea de lo que es, ni para qué sirve, ni de cómo aprender a cantar con él?
Tranquilo, esa misma duda que tienes tú, la tienen muchas otras personas, no estás solo.
Nuestro cuerpo es un gran desconocido para nosotros, sobretodo cuando se trata de una parte que no podemos ver.
Tenemos dentro nuestro una maquinaria tan compleja que es difícil hacerse a la idea de cómo funciona realmente.
Así que creo que lo primero que necesitas saber sobre el diafragma es qué es y cómo funciona.
¿Qué es exactamente el diafragma y cómo funciona?
Es un músculo que se encuentra debajo de los pulmones y que separa la cavidad torácica (donde están los pulmones) de la abdominal.
Cuando inspiramos, el diafragma se contrae y se expande hacia abajo, lo que hace que haya más espacio en la cavidad torácica y los pulmones se puedan llenar de aire.
Al relajarse vuelve a su posición y eso hace que el aire que hay en los pulmones salga hacia fuera.
Como buen músculo que es, el diafragma nunca se llena de aire, así que cuando crees que el aire está en el diafragma, en realidad está en los pulmones.
Cuando respiras estás utilizando siempre el diafragma de manera automática, así que felicidades, ¡ya sabes utilizar el diafragma!
La manera óptima de respirar
Cuando alguien te dice que tienes que cantar con el diafragma, en realidad se refiere a que tienes que respirar de manera relajada.
Si te observas un poco a ti mismo, verás que puedes respirar de tres maneras:
Con una respiración más nerviosa, en la que tus hombros se elevan. Con una respiración que infla tu pecho. Con una respiración que infla tu barriga.
La mejor forma de respirar, no sólo para cantar, sino para todo, es respirar de manera que tu barriga se infle (sin forzar este movimiento, pasa de forma natural).
No significa que tu barriga se esté llenando de aire. Lo que significa es que el diafragma está expandiéndose hacia abajo, aumentando así el espacio de la caja torácica y permitiendo que los pulmones se llenen de aire.
Este tipo de respiración, llamada diafragmática, influye mucho en obtener un estado de relajación, óptimo, no sólo para cantar, sino para la vida en general.
Cantar de garganta vs cantar con el diafragma
Todo el mundo habla de cantar de garganta o de diafragma, pero en realidad esto no tiene ningún sentido.
Como te decía, el diafragma lo utilizas siempre, de manera inconsciente, para respirar.
Para cantar necesitas que el flujo de aire pase a través de las cuerdas vocales para que éstas vibren y produzcan las ondas de sonido, así que para cantar necesitas haber cogido aire, con lo que has utilizado el diafragma.
Como ves, es imposible cantar sin haber usado el diafragma.
Mucha gente utiliza la expresión cantar de garganta cuando en realidad no saben bien lo que significa.
La garganta es la parte del cuello anterior a la columna vertebral, conocida como faringe que es la porción del cuello en donde pasa el bolo alimenticio y el aire inspirado – Wikipedia.
Como te decía antes, el aire que expulsamos pasa a través de las cuerdas vocales, que están en la laringe.
Entonces, ¿por qué te dicen que es posible cantar de garganta?
Las personas que dicen esto se dividen en dos posibilidades:
A los que les han enseñado otros que esto es así y no lo discuten aunque tampoco lo entiendan.
Los que han seguido un proceso lógico parecido a una regla de tres sin tener en cuenta que hay más variables.
Te voy a explicar esto último con un ejemplo.
Una persona que respira de hombros, por ejemplo.
Como te decía, la respiración de hombros es una respiración más nerviosa, con lo que respirar así causa estrés.
Esto es debido a que no llenamos nuestros pulmones lo suficiente y tenemos que respirar más a menudo, porque nos falta el oxígeno.
Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo se tensa, todo él, y no nos damos cuenta de ello hasta que nos relajamos.
Al tensarse todo nuestro cuerpo, también lo hace nuestra laringe, con lo que al cantar vamos a notar esa tensión y nos podemos hacer daño.
Como la laringe está cerca de la garganta, nos da la sensación de que estamos cantando de garganta.
¿Qué pasa con el efecto contrario?
Cuando estás relajado respiras de manera correcta, o cuando respiras de manera correcta, te relajas. Esto es porque tienes más oxígeno y tu cuerpo no tiene el estrés que le produce esa carencia.
Al estar más relajado, todo tu cuerpo se relaja, con lo que es mucho más fácil mantener un buen equilibrio vocal.
Es por eso que cuando cantas de manera más relajada te da la sensación de que estás cantando con el diafragma.
¿Cual es el problema de entrenar el diafragma?
Cuando te explican cómo entrenar el diafragma oirás cosas como que aprietes tu barriga, que hagas fuerza con las abdominales, y cosas por el estilo.
Todo esto sólo te va a llevar a causar más tensiones a tu cuerpo que no te van a ayudar en nada a la hora de cantar.
¿Y sólo relajándome ya puedo cantar con el diafragma y cantar bien?
Por desgracia, la respiración no es la base del canto. Hay muchísimas más cosas que hay que tener en cuenta.
Aquí es donde está el fallo de toda enseñanza que se base únicamente en el control de la respiración.
Algunas personas que ya cantan bien, con potencia y que afinan de manera natural, puede ser que encuentren mejora al hacer ejercicios de respiración, porque sólo necesitan un grado más de relajación.
Pero si respiras de manera correcta y te parece que estás relajado y aún así te falla la afinación, tienes mucho aire en la voz, no tienes vibrato, etcétera, por muchos ejercicios de respiración que hagas, eso no va a solucionar tus problemas.
Es posible que tengas malos hábitos al cantar que te hagan tensar músculos que no tienes que utilizar para cantar pero que interrumpen el flujo de aire haciendo que tu voz cambie y no suene libre.
Puede ser que los músculos de tus cuerdas vocales no estén lo suficientemente entrenados para conseguir que estas se junten entre sí de manera óptima (ni mucho ni poco) para que vibren libremente cuando el aire pasa a través de ellas.
Por todo eso, quiero que dejes de obsesionarte con los ejercicios de respiración y explores tu voz en busca de otras cosas.
Con ayuda de un profesional del canto lo tendrás mucho más fácil.
Si quieres ayudar a las demás personas que siguen obsesionadas con esto y no encuentran la solución a sus problemas, comparte este artículo con ellos, para que vean que no están solos y que hay luz al final del túnel.
Imagen: Algunos derechos reservados por mpeterke
Respiración para cantantes
La respiración no es un acto consciente, es algo que realizamos de manera automática. Sin embargo, durante el canto, podemos modificar nuestro patrón respiratorio. Un adulto respira de 12 a 20 veces de media, dependiendo de su morfología.
Al cantar, la postura y la respiración son de vital importancia, ambas se relacionan con la emisión de voz, su calidad, su intensidad… La respiración ocurre en dos fases:
Inspiración : proceso por el que entra aire del medio al interior de los pulmones, obteniendo oxígeno.
: proceso por el que entra aire del medio al interior de los pulmones, obteniendo oxígeno. Espiración: proceso en el que el aire sale de los pulmones, eliminando el dióxido de carbono.
El diafragma en la respiración
Un músculo de suma importancia en la respiración es el diafragma, que separa la cavidad torácica y el abdomen. Durante la inspiración el diafragma se contrae, el tórax se ensancha y los pulmones se dilatan produciéndose una entrada de aire. En la espiración, el diafragma y los pulmones se relajan, disminuyendo el diámetro torácico.
La respiración puede realizarse de tres modos:
Torácica superior : se ascienden los hombros y las clavículas, se produce aprovechando la parte superior de los pulmones.
: se ascienden los hombros y las clavículas, se produce aprovechando la parte superior de los pulmones. Intercostal: se realiza abriendo las costillas y descendiendo el diafragma.
se realiza abriendo las costillas y descendiendo el diafragma. Abdominal o diafragmática: se moviliza la parte más baja del tórax y la parte más alta del abdomen. El diafragma realiza un descenso máximo.
En función del tipo de respiración que realicemos, el diafragma influye de manera diferente en la respiración:
En la respiración torácica superior : al llenarse de aire la parte superior del pecho, los hombros ascienden. En esta postura el diafragma tiene una menor intervención y no es una postura adecuada para canto, ya que se produce tensión en la musculatura cervical asociada a la fonación. Es un modelo clásico de respiración en militares.
: al llenarse de aire la parte superior del pecho, los hombros ascienden. En esta postura el diafragma tiene una menor intervención y no es una postura adecuada para canto, ya que se produce tensión en la musculatura cervical asociada a la fonación. Es un modelo clásico de respiración en militares. En la respiración intercostal: el aire queda en la parte media del pecho, por lo que la implicación diafragmática es mayor. Más que ser útil en el canto, lo es a la hora de realizar nuestras actividades cotidianas, ya que la postura adoptada dificulta la emisión de la voz.
el aire queda en la parte media del pecho, por lo que la implicación diafragmática es mayor. Más que ser útil en el canto, lo es a la hora de realizar nuestras actividades cotidianas, ya que la postura adoptada dificulta la emisión de la voz. La respiración abdominal: es el tipo de respiración más adecuada para cantar, puesto que la intervención del diafragma y la musculatura abdominal es total.
Me detendré a hablar sobre la respiración abdominal, ya que es la que más nos interesa en el canto. Al contraerse el diafragma, la caja torácica desciende llevando el aire a la parte baja de los pulmones. Al ocurrir esto, vemos como se hincha nuestra tripa (no es que el aire llegue a esa zona, sino que aumenta la presión en la cavidad abdominal).
Es importante que el cantante coja el aire por la nariz, para calentar y filtrar el aire. Para ello, debe realizar inspiraciones amplias pero cortas y con la boca cerrada. Al espirar, la respiración abdominal nos ayuda a controlar el aire mientras cantamos.
Consciencia de la respiración diafragmática y torácica
En este vídeo os enseñan cómo realizar un ejercicio para movilizar y diferenciar las dos respiraciones básicas, la respiración diafragmática y la respiración torácica superior:
Ejercicio de respiración consciente
Os enseñaré un ejercicio para tomar conciencia de los diferentes tipos de respiración.
Para realizar el siguiente ejercicio se recomienda estar en una habitación con espejo, que esté ventilada, lo más silenciosa posible y que haya suficiente espacio como para tumbarnos en ella. También te aconsejo que utilices ropa holgada, que no presione tu torso, es importante que no oprima el cuello, el tórax, ni el abdomen.
Sin ánimo de asustar, debemos tener cuidado con la hiperventilación durante los ejercicios, que nos generan una sensación de malestar, mareo o dolor de cabeza. Si sientes una mínima sensación de mareo, toma agua y descansa volviendo a tu ritmo respiratorio habitual.
Nos tumbamos en el suelo y desde una postura relajada, nos concentramos en nuestra respiración: coge aire por la nariz (contando mentalmente hasta 3 de manera pausada) y lo soltamos por la boca haciendo ruido (como si apagaras una vela) y contando 3 mentalmente.
Repite este ejercicio 30 veces, tomando consciencia de tu cuerpo. ¿Hacia dónde va el aire? ¿Qué se mueve más? ¿El abdomen o quizá el tórax?…
Descansamos estando tumbados, respirando 10 veces a nuestro modo habitual.
Respiración torácica superior
Continuamos tumbados y colocamos nuestra mano debajo de las clavículas. Comenzamos a coger aire por la nariz intentando llevar el aire hacia nuestra mano. Para ello debemos ascender los hombros e intentar que nuestro abdomen y caja torácica no se ensanchen.
Realizamos este ejercicio 15 veces, contando hasta 3 en cada respiración y prestando atención a qué sentimos. Al finalizar respiramos de nuestro modo habitual 10 veces.
Respiración intercostal
Sigue tumbado y coloca las manos a los lados del esternón. Respira hinchando el pecho y las últimas costillas. No debes hinchar el estómago ni mover los hombros. Realiza el ejercicio con 15 repeticiones y descansa 1 minuto.
Respiración abdominal
Continúa tumbado boca arriba. Pon una mano sobre tu abdomen, a la altura del ombligo. La otra mano debes colocarla en el pecho. Al coger el aire por la nariz, debes notar cómo la mano de la tripa asciende y la del pecho no se mueve (o se mueve un poco, pero nunca debe sobrepasar la mano del abdomen). Los hombros en esta ocasión tampoco deben moverse.
Desbloquear o liberar la respiración – Ejercicios, automasajes y otros consejos
En este vídeo os explicaremos de manera sencilla como desbloquear o liberar la respiración por medio de una rutina de ejercicios y automasajes que serán de gran utilidad.
Cómo respirar con el diafragma
Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Cómo cantar con el diafragma y mejorar la voz
Posiblemente hayas escuchado en muchas ocasiones que, para cantar bien, hay que cantar con el diafragma. Probablemente no sepas muy bien qué significa esto, o cómo se logra. Sigue leyendo para aprender más sobre cómo cantar con el diafragma.
La importancia del diafragma
¿Por qué tiene tanta importancia el diafragma? Por si no lo sabes, representa alrededor del 70% de tu técnica vocal. Por esa razón, obtendrás un gran número de ventajas si aprendes correctamente a cantar con el diafragma. Con ello podrás conseguir:
Una voz más potente de lo que hubieras podido imaginar.
Llegar a notas altas sin forzar la voz.
Cantar sin acabar con la garganta dolorida.
Tener más afinación a la hora de cantar.
Posibilidad de cantar durante mucho tiempo sin que notes que te falta el aire, tal y como lo hacen los cantantes profesionales.
Qué es y cómo funciona el diafragma
Se trata de un músculo largo que cuenta con un tendón en el centro. Tiene un grosor muy fino y dado que es un músculo y no un órgano, sólo se estira y se contrae. Su función es la de regular el flujo de aire al respirar. Esto se consigue gracias a que la parte frontal del diafragma está en movimiento cuando respiramos. Cuando inspiramos, el diafragma baja empujando a los órganos, razón por la que nuestro estómago se infla, no porque haya aire. Al respirar, este músculo sube y vuelve a su posición original, también conocida como “posición de relajación”.
Cuando cantamos y respiramos, lo que se suele hacer es tomar aire y mantenemos la tensión en la zona abdominal. El error es que no dejamos que tenga movilidad. En cambio, cuando puede bajar y subir sin problemas, permite que se regule el flujo de aire que entra y sale. Esta regulación tiene una gran importancia en el canto y se debe a una situación meramente física.
Cuanto más aire saquemos, más grave saldrá la nota porque en el mismo tiempo hay más espacio para que la cuerda vibre y haya menos vibraciones, lo mismo que sucedería con una guitarra. Mientras menos aire saquemos, la nota será más aguda porque al no haber mucho espacio, la cuerda no vibrará demasiado. De esta forma, cuando sacamos más aire, la nota será más grave, por el contrario, será más aguda cuando se saque menos aire.
Cuando cantamos, vamos en contra de esa teoría, debido a que cuando hay que subir a un agudo alto, se toma mucho aire. Esto se hace porque podemos llegar a pensar que no llegaremos. Esto hace que las cuerdas vocales no soporten la presión de aire que se le está mandando.
¿Qué provoca esto? Provoca uno de los fallos a los que a ningún cantante le gustaría tener en un concierto: un “gallo”. A pesar de ello, es una técnica excelente para poder cantar en falsete. Un claro ejemplo lo podemos oír en muchos de los temas de los Bee Gees. Su cantante Barry Gibb era muy conocido por emplear su falsete en muchas de sus canciones.
Si controlamos el flujo de aire y la nota es muy aguda, el cuerpo sabrá que debe sacar una mínima cantidad de aire. De esta forma no se tensan ni las cuerdas ni los músculos, pero lograrlo hay que practicar mucho.
La mejor manera de respirar para cantar con el diafragma
Por norma general, las personas solemos respirar de varias maneras:
Si tenemos una respiración nerviosa, haremos que los hombros se eleven.
haremos que los hombros se eleven. Podemos respirar de forma que nuestro pecho se infle .
. Podemos respirar haciendo que sea el abdomen el que se infle.
La mejor forma es la última. Esto es algo que hay que hacer de forma natural, sin forzarlo. Como ya te comentamos anteriormente, el estómago no se llena de aire, sino que el diafragma se expande hacia abajo. Esto hace que el espacio que hay que la caja torácica aumente y permite que los pulmones se llenen de más aire. Esta clase de respiración se llama diafragmática. Para conseguirla influye mucho el estado de relajación, por lo que cuanto más relajados, mejor la haremos.
¿Cómo podemos cantar con el diafragma?
Un problema que puede aparecer es que cuando estamos de pie, no respiramos con el diafragma de forma automática.
Cuando se respira levantando los hombros o moviendo el pecho, los pulmones solo se llena al 30%. ¿Lo sabías? En cambio, con la respiración diafragmática, los pulmones pueden llenarse hasta el 100%.
Al respirar, no hay que participar con la nariz, hombros o pecho, únicamente el diafragma. Al moverlo, el aire será succionado sin que haya que meterlo, algo que acabará siendo natural con la práctica. Si no se mantiene el aire bien bloqueado, no conseguiremos cantar como los profesionales. Esto se debe a que la gran mayoría canta en estado de bloqueo.
Para finalizar, hay que espirar el aire teniendo el diafragma tenso. Gracias a tener este músculo fuerte y obediente, podremos dominar gran parte de nuestra carrera como cantantes. Importante, no debes confundir la tensión del diafragma con la que sientes cuando se hacen abdominales. Solo como quien sostiene al músculo, como quien le impide volver a su lugar. Ese es uno de los grandes secretos de los cantantes profesionales que tú también podrás poner en marcha para tu beneficio.
Si sigues nuestros consejos y aprendes alguno de los instrumentos musicales como por ejemplo la guitarra, conseguirás triunfar en la música. Para afinar una guitarra y empezar con este instrumento, te mostramos algunas recomendaciones.
Sigue los temas que te interesan
El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma
El secreto oculto para aprender a cantar con el diafragma
¿Has oído millones de veces que tienes que cantar con el diafragma, pero no tienes ni idea de lo que es, ni para qué sirve, ni de cómo aprender a cantar con él?
Tranquilo, esa misma duda que tienes tú, la tienen muchas otras personas, no estás solo.
Nuestro cuerpo es un gran desconocido para nosotros, sobretodo cuando se trata de una parte que no podemos ver.
Tenemos dentro nuestro una maquinaria tan compleja que es difícil hacerse a la idea de cómo funciona realmente.
Así que creo que lo primero que necesitas saber sobre el diafragma es qué es y cómo funciona.
¿Qué es exactamente el diafragma y cómo funciona?
Es un músculo que se encuentra debajo de los pulmones y que separa la cavidad torácica (donde están los pulmones) de la abdominal.
Cuando inspiramos, el diafragma se contrae y se expande hacia abajo, lo que hace que haya más espacio en la cavidad torácica y los pulmones se puedan llenar de aire.
Al relajarse vuelve a su posición y eso hace que el aire que hay en los pulmones salga hacia fuera.
Como buen músculo que es, el diafragma nunca se llena de aire, así que cuando crees que el aire está en el diafragma, en realidad está en los pulmones.
Cuando respiras estás utilizando siempre el diafragma de manera automática, así que felicidades, ¡ya sabes utilizar el diafragma!
La manera óptima de respirar
Cuando alguien te dice que tienes que cantar con el diafragma, en realidad se refiere a que tienes que respirar de manera relajada.
Si te observas un poco a ti mismo, verás que puedes respirar de tres maneras:
Con una respiración más nerviosa, en la que tus hombros se elevan. Con una respiración que infla tu pecho. Con una respiración que infla tu barriga.
La mejor forma de respirar, no sólo para cantar, sino para todo, es respirar de manera que tu barriga se infle (sin forzar este movimiento, pasa de forma natural).
No significa que tu barriga se esté llenando de aire. Lo que significa es que el diafragma está expandiéndose hacia abajo, aumentando así el espacio de la caja torácica y permitiendo que los pulmones se llenen de aire.
Este tipo de respiración, llamada diafragmática, influye mucho en obtener un estado de relajación, óptimo, no sólo para cantar, sino para la vida en general.
Cantar de garganta vs cantar con el diafragma
Todo el mundo habla de cantar de garganta o de diafragma, pero en realidad esto no tiene ningún sentido.
Como te decía, el diafragma lo utilizas siempre, de manera inconsciente, para respirar.
Para cantar necesitas que el flujo de aire pase a través de las cuerdas vocales para que éstas vibren y produzcan las ondas de sonido, así que para cantar necesitas haber cogido aire, con lo que has utilizado el diafragma.
Como ves, es imposible cantar sin haber usado el diafragma.
Mucha gente utiliza la expresión cantar de garganta cuando en realidad no saben bien lo que significa.
La garganta es la parte del cuello anterior a la columna vertebral, conocida como faringe que es la porción del cuello en donde pasa el bolo alimenticio y el aire inspirado – Wikipedia.
Como te decía antes, el aire que expulsamos pasa a través de las cuerdas vocales, que están en la laringe.
Entonces, ¿por qué te dicen que es posible cantar de garganta?
Las personas que dicen esto se dividen en dos posibilidades:
A los que les han enseñado otros que esto es así y no lo discuten aunque tampoco lo entiendan.
Los que han seguido un proceso lógico parecido a una regla de tres sin tener en cuenta que hay más variables.
Te voy a explicar esto último con un ejemplo.
Una persona que respira de hombros, por ejemplo.
Como te decía, la respiración de hombros es una respiración más nerviosa, con lo que respirar así causa estrés.
Esto es debido a que no llenamos nuestros pulmones lo suficiente y tenemos que respirar más a menudo, porque nos falta el oxígeno.
Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo se tensa, todo él, y no nos damos cuenta de ello hasta que nos relajamos.
Al tensarse todo nuestro cuerpo, también lo hace nuestra laringe, con lo que al cantar vamos a notar esa tensión y nos podemos hacer daño.
Como la laringe está cerca de la garganta, nos da la sensación de que estamos cantando de garganta.
¿Qué pasa con el efecto contrario?
Cuando estás relajado respiras de manera correcta, o cuando respiras de manera correcta, te relajas. Esto es porque tienes más oxígeno y tu cuerpo no tiene el estrés que le produce esa carencia.
Al estar más relajado, todo tu cuerpo se relaja, con lo que es mucho más fácil mantener un buen equilibrio vocal.
Es por eso que cuando cantas de manera más relajada te da la sensación de que estás cantando con el diafragma.
¿Cual es el problema de entrenar el diafragma?
Cuando te explican cómo entrenar el diafragma oirás cosas como que aprietes tu barriga, que hagas fuerza con las abdominales, y cosas por el estilo.
Todo esto sólo te va a llevar a causar más tensiones a tu cuerpo que no te van a ayudar en nada a la hora de cantar.
¿Y sólo relajándome ya puedo cantar con el diafragma y cantar bien?
Por desgracia, la respiración no es la base del canto. Hay muchísimas más cosas que hay que tener en cuenta.
Aquí es donde está el fallo de toda enseñanza que se base únicamente en el control de la respiración.
Algunas personas que ya cantan bien, con potencia y que afinan de manera natural, puede ser que encuentren mejora al hacer ejercicios de respiración, porque sólo necesitan un grado más de relajación.
Pero si respiras de manera correcta y te parece que estás relajado y aún así te falla la afinación, tienes mucho aire en la voz, no tienes vibrato, etcétera, por muchos ejercicios de respiración que hagas, eso no va a solucionar tus problemas.
Es posible que tengas malos hábitos al cantar que te hagan tensar músculos que no tienes que utilizar para cantar pero que interrumpen el flujo de aire haciendo que tu voz cambie y no suene libre.
Puede ser que los músculos de tus cuerdas vocales no estén lo suficientemente entrenados para conseguir que estas se junten entre sí de manera óptima (ni mucho ni poco) para que vibren libremente cuando el aire pasa a través de ellas.
Por todo eso, quiero que dejes de obsesionarte con los ejercicios de respiración y explores tu voz en busca de otras cosas.
Con ayuda de un profesional del canto lo tendrás mucho más fácil.
Si quieres ayudar a las demás personas que siguen obsesionadas con esto y no encuentran la solución a sus problemas, comparte este artículo con ellos, para que vean que no están solos y que hay luz al final del túnel.
Imagen: Algunos derechos reservados por mpeterke
Cómo cantar con el diafragma: beneficios y ejercicios
Cómo cantar con el diafragma
Cantar con el diafragma es el primer paso para tener una voz sana. Es alejarse del peligro nº1 a nivel mundial en canto: cantar con la garganta. Luego tienes que ir más lejos, porque la meta no es usar bien tu el diafragma sino cantar con todo tu instrumento. Y es importante que trabajes tu diafragma de manera profunda para encontrar toda la fluidez y belleza de tu voz. Te lo explicamos todo ahora:
Qué es el diafragma y cómo funciona
El diafragma es uno de los músculos más grandes del cuerpo. Separa el tórax del abdomen y es cómo una manta, aplanado y delgado. Tiene forma de cúpula y parte desde bien abajo, con sus fibras cruzadas con los músculos transversos. El diafragma baja al contraerse, baja, masajeando los órganos y vísceras del vientre y aumentando el volumen pulmonar. Al relajase, el diafragme sube de nuevo, contrayendo los pulmones.
Las 2 funciones del diafragma en canto
A la hora de cantar, el diafragma tiene 2 funciones. Veamos cómo funciona el diafragma para cantar:
Función respiratoria: el diafragma es el principal músculo para respirar. Al inspirar, se contrae, permitiendo que entre más aire en los pulmones, con 2 movimientos distintos: el principal y más habitual es que funciona cómo un pistón, bajando y arrastrando los pulmones que están enganchados a él por las pleuras. El otro movimiento menos asequible es lateral, al abrir lateralmente la parte baja de las costillas. Y al espirar, se relaja y sube, favoreciendo que se vacíen los pulmones. Esta libertad costal se merece a base de un trabajo de fondo.
Este vídeo te enseña cómo funciona el diafragma para respirar.
Función vibratoria: la relajación del diafragma es uno de los elementos más cruciales para la calidad de tu voz. Es lo que permite que nazca el vibrato real (no el de plástico que enseñaban en 15 minutos en Operación Triunfo). El diafragma también es lo que permite dar los sonidos “picados”, lo que llaman “staccato” en termino operístico. Y hace que gran parte de las tensiones que hay en tu voz se vayan y que puedas cantar con fluidez y musicalidad.
Así que, a nivel respiratorio, hablar o cantar con el diafragma hace que puedas inspirar más aire y que tengas más fuelle a la hora de empezar tus frases. Y permite que puedas controlar la presión y el caudal del aire saliente.
Reduces de esta manera las famosas “pérdidas de aire” al cantar. Se habla mucho de ellas en muchas clases de canto moderno, pero nosotros nunca las tratamos cómo tal: te angustias y es más eficiente reeducar tu diafragma y los otros músculos responsables de esta pérdida de aire, cómo los músculos intercostales. Así lo resuelves sin ni darte cuenta: cantar debe ser alegría, no angustia por algo que aún ni puedes controlar.
Al tensar el diafragma, el vientre se hincha naturalmente. Por esto algunos piensan que hay que cantar con el estómago, cuando en realidad el estomago bien poco hace. Cantar con el abdomen tendría más sentido que con el estómago, porque además del diafragma, es bueno que los abdominales se tonifiquen un poco par acompañar el esfuerzo del diafragma.
Y cerramos esta parte reafirmando que, a nivel vibratorio, cantar con el diafragma es un arte que se trabaja y que te permite revelar tu vibrato y muchas cualidades de tu voz.
Consignas para principiantes para cantar y hablar con el diafragma
Las consignas que te vamos a dar son sencillas, básicas y vitales para dejar de tirar tanto con la garganta y las cuerdas vocales al dar la voz.
Este ejercicio te ayudará mucho para cantar y para hablar. Pero tiene sus límites y es a nuestro entender algo que debe ser provisional, porque no deja de ser algo “prehistórico”. Es cómo aprender a hacer la cuña cuando empiezas a esquiar: no te matas bajando la pista y vas cogiendo seguridad, pero no es esquiar tal y cómo lo sueñas. Y de hecho, cantar con el diafragma no deja de ser algo muy limitado y básico, que necesitas cómo primer paso para dejar de cantar con la garganta, pero que debes transcender para cantar con todo tu cuerpo y todo tu instrumento.
Algunos alumnos llegan a nuestros cursos haciendo lo que te vamos a explicar, pensando que han encontrado allí el santo Grial con su profesor de canto actual: no, no es para tanto. Está bien para no forzar tanto con el cuello, pero puede endurecer la voz y aprovecha sólo una pequeña parte del instrumento y de la capacidad vibratoria del diafragma.
“Cantar es cómo ir al baño” decía Pavarotti, apuntando al cantar con el diafragma y con el abdomen.
Lo que te proponemos es que inspires y cantes manteniendo siempre una tonicidad en el abdomen. Si eres sensible, podrás notar cómo el diafragma aprieta un poco hacia abajo, todo el tiempo: ganas un principio de base, de anclaje, pones la fuerza en el vientre y no tanto en la garganta y controlas mucho mejor la presión y salida del aire al cantar.
Esta consigna está en línea con lo que el gran Luciano Pavarotti dijo un día de gran inspiración poética, apuntando ese apretar el diafragma y cantar con el abdomen: “Cantar es cómo ir al baño”.
Para practicarlo, damos en nuestros cursos online y presenciales vocalizaciones y escalas de notas que lo instalan de manera cada vez más definitiva en el cuerpo, para poder luego pasar a otras cosas más interesantes a nivel de canto.
Para empezar así con este artículo, puedes cantar así tu canción preferida, tonificando el abdomen / apretando un poco el diafragma. Si ya has hecho otros ejercicios de canto, puedes hacer escalas con esa tonicidad en el vientre y ver/escuchar lo que pasar.
La necesidad de liberar las tensiones del diafragma
Lo hemos dicho ya, el diafragma es una de las piezas claves de tu instrumento a la hora de cantar. A la vez, es un músculo muy grande que almacena muchísimas tensiones, un poco cómo la lengua.
Es imprescindible trabajar estas 2 zonas para la calidad de tu voz y nos centraremos aquí en el diafragma, objeto de este artículo. Cuando las fibras musculares de tu diafragma se llenan de tensión, con el paso de los años, se hace más rígido, menos flexible. Si la tensión es grande, las fibras pueden acabar completamente enganchadas.
Esto hace que pierdas capacidad respiratoria. Y partes del recorrido que haces el diafragma al inspirar y -peor- al espirar cantando, que se vuelven muy difíciles. La voz se crispa, pueden haber sacudidos en la voz y estas tensiones del diafragma pueden hacer que de repente se te escape una parte del aire.
Y es grave: si el tesoro de Golum es el anillo de poder, ¡para el cantante es el aire!!!
Liberar estas tensiones es difícil y requiere ejercicios muy astutos. Y es delicado porque tocas muchas partes muy sensibles:
En el centro del diafragma, llamado centro frénico, está una zona muy sensible. Allí pasan la columna, las arterias, el esófago y el nervio frénico. En esta zona, el diafragma es muy duro y no es nada flexible. Se dice que allí se almacena gran parte de nuestra memoria más arcaica. Remover esto de cualquier manera puede llevar a cierto malestar y se debe hacer poco a poco, con ejercicios que llegarán allí muy progresivamente, y no directamente.
Remover esto de cualquier manera puede llevar a cierto malestar y se debe hacer poco a poco, con ejercicios que llegarán allí muy progresivamente, y no directamente. El diafragma está enganchado al corazón y a los pulmones vía el pericardio y las pleuras. Trabajar el diafragma removerá muchas cosas allí: en el corazón están muchas emociones y en los pulmones se almacena la pena profunda, el luto.
2 ejercicios para trabajar el diafragma
Trabajar tu diafragma es clave y delicado para cantar y para hablar. Por esto los curso online y presenciales conmigo incluyen siempre unos ejercicios para el diafragma, de manera progresiva y escalonada. Y en el curso anual Armonía y Voz que propone Cristina, 2 días enteros se dedican a trabajar el diafragma muy a fondo.
Puedes empezar a liberar un poco esta zona clave, puedes probar 2 ejercicios para el diafragma: ¡el primero es reírte! Esto relaja ya muchas cosas y explica porque la risoterapia funciona.
El segundo ejercicio que puedes hacer ya es hacer «Ha Ha Ha», luego «Hi Hi Hi», «Ho Ho Ho», etc. cómo si te rieras de manera poco discreta. Puedes dar más o menos potencia y sentir lo que pasa en cada caso.
Si quieres un ejercicio más profundo ya, tienes un ejercicio gratuito bien potente en el vídeo del curso de iniciación.
Cantar con el diafragma y con todo tu instrumento
Si estás leyendo este artículo, es que estás en la buena dirección: has decidido cantar con el diafragma para que el canto sea más pleno y satisfactorio. Es la puerta de entrada de un bello camino: empiezas a tirar mucho menos de tu garganta y hay un comienzo de toma de consciencia y de control de tu instrumento.
En esta etapa empiezas a ganar un principio de apoyo, de estructura, y la voz suele ganar mucha calidad y puedes cantar más fuerte. Pero quedan muchas limitaciones: falta de armónicos, dificultad par alcanzar las notas altas, agilidad y musicalidad mejorables. Es normal: cantar es más que cantar con el diafragma.
Cantar es sacarle provecho a todo tu instrumento, desde la planta de tus pies hasta la coronilla. Todo es el instrumento y todo debe respirar y vibrar. Buscar el diafragma es una gran decisión: es salir del bucle de las técnicas sin fin y sin sentido para mejorar sólo los músculos que están alrededor de las cuerdas vocales. Es el inicio de esta reconquista.
Te animamos a ir a por ello con nuestros cursos online, muy efectivos y sencillos de seguir, o con nuestros cursos y talleres presenciales en Barcelona y Madrid. ¡Tu diafragma y tu voz te lo agradecerán!
Cómo cantar con el diafragma: La técnica más importante!
A ver… ¿en serio es la técnica MÁS IMPORTANTE del canto?
Es la técnica más importante de los que empiezan su entrenamiento vocal.
¿Por qué?
Porque de ella depende CASI TODO en tu canto.
De ella depende que cantes sin ahogarte, que no te duela la garganta, que cantes sin gritar, que no te quedes ronco, que aguantes el cansancio de una canción, que aguantes un concierto de 2 horas y hasta que puedas cantar a 3 mil metros sobre el nivel del mar.
Lamentablemente hay muchos que hacen mal las cosas y tú podrías ser uno de ellos hasta poner en riesgo tu voz.
Hoy te enseñaré la técnica que pondrá en el camino correcto tu entrenamiento vocal.
¿Cuál es el técnica?
La técnica más importante del canto es la que tiene que ver con tu respiración…
… en la que cantas usando el diafragma y, yo te enseñaré a usarlo…
pero antes déjame presentarme…
Cómo usar el diafragma para aprender a cantar bien
TERCERA lección
CURSO DE INICIACIÓN AL CANTO
APRENDE A USAR EL DIAFRAGMA PARA CANTAR BIEN
En esta tercera entrega de nuestro curso online de iniciación al canto vas a aprender lo importante que es el diafragma para la técnica vocal. Como es habitual, te explico en vídeo cómo armar la columna de aire.
En mis clases de canto en Madrid, suelo aplicar esta revisión teórico práctica del uso del diafragma como base de inicio, porque sin estas nociones, aprender a cantar sin desafinar puede llegar a ser un camino tortuoso.
Qué es el diafragma
El diafragma es una membrana muscular, y como tal debemos desarrollarla para conseguir que sea resistente.
¿Como sé cuándo estoy utilizando el diafragma? Para eso necesitamos hacer un entrenamiento físico muscular. En esta sesión aprenderás cómo hacerlo.
¿Se puede cantar con el diafragma? ¡No!
Una pregunta frecuente que suelen hacer muchos estudiantes del canto es ¿cómo hago para cantar con el diafragma? Y esto se debe a que han visto publicaciones o videos donde los profesores hablan de “cantar con el diafragma”. Sin embargo, cantar con el diafragma es imposible.
Seguramente más de una vez has escuchado que se debe “cantar con el diafragma”, pero ¿es esto posible?
¿Cómo cantar con el diafragma?
Una pregunta frecuente que suelen hacer muchos estudiantes del canto es ¿cómo hago para cantar con el diafragma? Y esto se debe a que han visto publicaciones o videos donde los profesores hablan de “cantar con el diafragma”.
Sin embargo físicamente no es posible cantar con el diafragma, ya que el diafragma es un músculo de la respiración, no se encarga de producir sonidos.
Algunos hablan de “cantar con el diafragma” o “usar la respiración diafragmática”, como una forma simbólica, queriendo significar el uso del diafragma para el control de la respiración en el canto, no obstante, veremos que intentar usar el diafragma para cantar es una tarea inútil ¡el diafragma trabaja solo, sin que lo invoquemos!
¿Qué es el diafragma?
Lo primero que tenemos que saber es qué es el diafragma. No podemos hablar de “usar” o “no usar” el diafragma si primero no sabemos qué es y qué hace el diafragma.
Wikipedia nos dice que “el diafragma es un tejido músculo-tendinoso encargado de la respiración…” Esa es la definición más simple de diafragma.
En el sitio de Mediline Plus leemos que “El diafragma, que se localiza debajo de los pulmones, es el principal músculo de la respiración. Es un músculo largo en forma de domo que se contrae de manera rítmica y continua y, la mayoría del tiempo, de manera involuntaria…”
En concreto, el diafragma es el principal músculo de la respiración, se sitúa debajo de los pulmones y, por estar conectado con nuestros sistema nervioso autónomo, la mayor parte del tiempo actúa de forma involuntaria, o sea, no tenemos control de él ¡actúa solo!
Creo que también es necesario aclarar que el único lugar donde entra aire es en los pulmones, el diafragma actúa para que los pulmones se llenen de aire, pero, siendo un músculo, no recibe aire en sí mismo.
El diafragma en la inhalación
Al inhalar, el diafragma se contrae y se aplana y se mueve hacia abajo, ensanchando la cavidad torácica y reduciendo la presión intra-torácica, con la ayuda de los músculos intercostales externos. Esa contracción crea un vacío que obliga a los pulmones a expandirse y así succionar aire para llenar el espacio vacío.
El diafragma en la exhalación
Al exhalar, el diafragma se relaja, retorna a su forma de domo y el aire de los pulmones es expulsado debido a la acción del retroceso elástico de los pulmones.
La función de exhalación puede ser asistida voluntariamente por los músculos intercostales externos y los músculos abdominales, tanto para retener la respiración como para forzarla.
Otras funciones del diafragma
El diafragma también está involucrado en el acto de vomitar y la expulsión de heces y orina, porque durante estos actos incrementa la presión intra-abdominal.
También está activo durante el trabajo de parte y previene el reflujo gástrico al ejercer presión sobre el esófago.
Otra función del diafragma es fortalecer la postura de nuestro centro corporal, esto se nota especialmente en la respiración profunda, ya que es su posición baja aumenta la presión intra-abdominal, lo cual sirve para fortalecer la espira lumbar. Por eso la respiración profunda es aconsejada al hacer levantamiento de pesas, para mantener la postura estable.
¿Podemos controlar el diafragma?
El diafragma está ligado al sistema nervioso autónomo, por lo cual, trabaja el automático. No obstante, si bien no tenemos un contro directo del diafragma, sí podemos interferir su movimiento, hasta cierto punto.
Por ejemplo, podemos “inflar la panza” al hacer que el diafragma baje, o podemos “inflar el pecho”, al apretar el abdominal al inspirar. De este modo estamos, indirectamente, controlando el movimiento del diafragma.
También podemos variar conscientemente la velocidad en la que respiramos, lo cual es otra forma de control indirecto de la acción del diafragma.
Además, al cerrar las cuerdas vocales, controlamos su movimiento de relajación, al evitar la salida normal del aire. E incluso con la glotis abierta, podemos controlar la salida de aire a través de la acción de nuestros abdominales e intercostales.
Hasta donde tengo conocimiento, no tenemos nervios sensoriales en el diafragma, así que no podemos sentirlo de forma directa, ni controlarlo de forma directa, pero sí podemos interferir en su acción a través de otros músculos, así que, hasta cierto punto, sí podemos controlarlo.
La respiración diafragmática o respiración abdominal
Existen diferentes formas en que nuestros músculos pueden actuar en la inspiración. Si al inspirar se ensancha el pecho y los hombros se elevan se dice que estamos haciendo una respiración torácica, porque la cavidad torácica se está expandiendo lateralmente y hacia arriba para permitir el ingreso de aire en los pulmones.
Pero si dejamos que el diafragma trabaje libremente, entonces la cavidad torácica va a expanderse hacia abajo y va a ensanchar la panza, por eso a este tipo de respiración se la suele llamar “respiración abdominal” o respiración diafragmática.
“Respiración abdominal” se le dice porque la zona abdominal se expande visiblemente hacia afuera. Lo que confunde es el término “respiración diafragmática”, porque daría la sensación de que en la respiración tipo torácica el diafragma no estuviera activo, pero no es así. Siempre que respiramos el diafragma está activo, no obstante, se le dice “respiración diafragmática” al tipo de respiración que permite que el diafragma trabaje con mayor eficiencia.
El término “respiración diafragmática” en realidad no creo que sea el más apropiado, porque no existe ninguna forma de respirar que no involucre al diafragma (en el ser humano), “respiración abdominal” me parece un término más apropiado. No obstante, hay muchos profesionales que hablan de “respiración diafragmática” y debe entenderse como este tipo de respiración.
¿Qué función cumple el diafragma en el canto?
Ya hemos visto que el diafragma actúa principalmente en la inspiración, durante la espiración simplemente se relaja. Cuando cantamos, usamos el aire de salida, no el de entrada, así que el diafragma está en su estado de relajación, básicamente ¡no está actuando durante la fonación!
No obstante, esto no quiere decir que el diafragma no sea importante para el canto, si dejamos que el diafragma trabaje de forma eficiente en la inspiración, vamos a tener una mayor reserva de aire y eso va a mejorar nuestra capacidad vocal. Sin embargo, debe quedarnos claro que no podemos cantar por el diafragma o cantar con el diafragma.
Puesto que para cantar necesitamos aire, y el diafragma siempre está actuando en la inspiración, es imposible cantar sin que actúe el diafragma, pero como el diafragma actúa en la inspiración y no en la exhalación, la idea de “cantar por el diafragma” no tiene ningún sentido.
Entonces ¿cuál es la mejor manera de respirar para cantar?
Con la respiración de tipo torácica se puede cantar, no obstante, esta forma de respiración recibe menos aire y, en general, produce mayor tensión en el pecho, lo cual dispara el cortisol, la hormona del estrés, por eso, en términos generales, las personas que respiran continuamente desde el tórax tienden a estar más estresadas.
Así que, por el sólo hecho de que beneficia la salud, es una buena idea practicar la respiración de tipo abdominal o “diafragmática”, o sea, la que deja que el diafragma baje, la panza se hinche y entre más aire a los pulmones. Esta respiración es más relajada y eficiente, por lo cual es la más recomendable, tanto para el canto como para la vida.
Además, por ser la respiración abdominal más relajada, también quita cierta tensión de la laringe, haciendo que también ésta se vea beneficiada, al quitar tensiones extra de la laringe, tendremos más control en la voz, menos desgaste y menos probabilidad de daño.
De todos modos, no todo principio es aplicable a todo tipo de personas, las diferentes variaciones fisiológicas de las personas hacen que lo que funciona bien para una quizá no funcione igual para otra, aquí hablo de generalidades, pero cada uno debe encontrar lo que mejor le funciona.
Existen otras técnicas de respiración para el canto, pero las voy a desarrollar más en profundidad en una guía de respiración para el canto que estoy desarrollando.
Si estás comenzando a cantar, no te preocupes tanto por la respiración, estar demasiado preocupado por cómo respiras al cantar puede hacer que generes rigidez en los músculos respiratorios. Simplemente intenta que el diafragma trabaje libremente al inspirar y, al espirar, procura no hacer fuerza excesiva con los abdominales, generar mucha presión de aire (presión subglótica) puede ser bastante dañino para las cuerdas vocales.
¡No le eches la culpa al diafragma!
Muchas veces, cuando hay una falla vocal, se le echa la culpa al diafragma o a la respiración. ¡Pareciera que el pobre es el culpable de todos los problemas del cantante!
Si bien hay veces en que una mala respiración realmente está afectando al cantante. La mayoría de las veces los problemas vienen por otro lado. El aparato fonatorio es un sistema muy complejo, con la interación de varios mecanismos.
Si te falta tonicidad vocal, desafinas, se “caen” las notas, no llegas a los agudos, no tienes suficiente potencia, te molesta la voz después de cantar un breve tiempo, sientes resequedad o molestia en la garganta, etc., la causa de los problemas pueden ser muchas otras.
En general, lo primero a abordar es un entrenamiento vocal que fortaleza y dé elasticidad a los músculos de la laringe. Sin un correcto entrenamiento de esta musculatura, no importa lo bien que respires, no podrás controlar bien la voz. Si sólo la respiración fuese suficiente para cantar bien, los profesores y profesoras de ginmasia o de yoga serían los mejores cantantes.
Problemas en la voz pueden darse por mala alimentación, mala hidratación, dormir mal, por nervios, por mala postura, y por muchas otras causas. ¡Dejemos de echarle la culpa al diafragma!
Fuentes de este artículo:
Mediline plus
Diafragma – Wikipedia en español
Diaphragm – Wikipedia en inglés
Diaphragm overview – HealthLine
Diaphragm – Britannica
El funcionamiento del sistema respiratorio – Mejor con salud
▷Cómo RESPIRAR CORRECTAMENTE con el DIAFRAGMA para cantar
Cómo respirar correctamente con el diafragma para cantar
Muy buenas y saludos cálidos desde España a todos/as los/as cantantes que hoy, vais a dedicar un poco de vuestro tiempo a conocer cómo respirar correctamente con el diafragma para cantar.
Madre mía, menudo tema. Es muy importante ya que cómo bien sabéis algunos que ya habéis leído alguno de mis post, la respiración es uno de los 3 sistemas fundamentales que tienen lugar cuando cantamos.
Así que poco a poco y desde el principio, vamos a desglosar este tema para aprender a cómo respirar con el diafragma para cantar mejor pero sobre todo, más equilibrado. Es muy importante saber cómo funciona la voz en el canto ya que, no es un instrumento cualquiera.
La respiración en el canto
Tenemos varios tipos de respiración a nivel global. Voy a nombrarlos y a decirte las diferentes maneras que tenemos de referirnos a cada uno de los tipo de respiración:
Respiración diafragmática, abdominal o baja.
Respiración torácica o intercostal.
Respiración clavicular o alta.
Hoy justamente, estamos hablando sobre la respiración diafragmática. Ya que, entre las diferentes técnicas de respiración, para cantar, es la mejor. Vas a dejar de respirar mal al acabar este artículo.
¿Eres cantante, compones tus canciones y quieres crear tu propio proyecto musical? «Descubre paso a paso cómo hacerlo con esta guía gratuita » ¡QUIERO LA GUÍA!
Si te cuesta hacer notas graves con facilidad o las notas agudas sin forzar la garganta puede deberse en parte, a un descontrol en la respiración. Así que vamos a por ello:
Qué es el diafragma en el cuerpo humano
Especifico qué es el diafragma en el cuerpo humano ya que, puede haber diafragma en una cámara de fotografía por ejemplo. Dicho, definimos el diafragma como:
Un músculo situado debajo de los pulmones y encima del estómago, separando la cavidad torácica del sistema digestivo.
Al diafragma lo atraviesan el esófago, la aorta abdominal, la vena cava inferior, los nervios simpáticos, sistema linfático y nervio vago. No es necesario saber esto pero que sepamos que aunque separa la cavidad torácica del sistema digestivo, si que se atraviesa el diafragma por estas estructuras que acabo de nombrar. Con lo que cualquier tipo de tensión o pinzamiento en el diafragma, afectará a todas estas estructuras.
El diafragma se contrae y se relaja de manera automática al respirar (inhalación/exhalación). Cuando inhalamos se contrae, cuando exhalamos vuelve a su posición neutra.
al respirar (inhalación/exhalación). Cuando inhalamos se contrae, cuando exhalamos vuelve a su posición neutra. Su función principal es la de introducir aire y sacar aire en tus pulmones.
Qué es la respiración diafragmática
Cómo bien hemos dicho, la respiración es uno de los pilares fundamentales del canto y con ella sin duda, sabremos cómo cantar mejor e incluso nos ayudará a cantar notas agudas sin forzar la garganta debido a la implicación tanto grande que puede
La respiración como función vital es sin duda una de las cosas que hacemos de manera involuntaria. De la misma manera que podemos:
Pestañear.
Tragar de vez en cuando saliva.
O todavía de manera más inconsciente:
Cuando se crean nuestras transmisiones neuronales.
Los latidos de nuestro propio corazón.
La mayoría de veces las personas hacen la respiración diafragmática de manera involuntaria o inconsciente. Y esto es mejor que no hacerla pero queremos poder controlarla y saber cómo respirar correctamente. Así que hay que practicarla para poder hacerla voluntaria y consciente.
Curiosidades: La respiración diafragmática ha sido y es todavía un mito. Desde el punto de decir que la respiración es un 80-90% del éxito cuando cantas. Y esto es claramente incoherente. Ya que profesionales como practicantes de yoga o buceadores serían grandes cantantes. Y no es así ni mucho menos.
Curiosidades: Aproximadamente realizamos unas 25.000-29.000 inspiraciones al día. Dependiendo del ejercicios, ritmo de vida de cada uno en general.
Por su ubicación y relación con otros órganos, el diafragma tiene funciones diversas que no tienen que ver con el canto. Cómo por ejemplo la digestiva. Pero hoy vamos a hablar sobre el papel concreto que desempeña en el canto. Seguimos:
Cómo funciona el diafragma
Básicamente lo que ocurre es lo siguiente:
Cuando cogemos aire por la nariz o por la boca e inflamos los pulmones, el diafragma baja arrastrando a los pulmones ya que, está enganchados a ellos. De esta manera, al arrastarlos hacia abajo, el diafragma se aparta dejando que los pulmones se expandan bien para poder coger todo el aire necesario. Al exhalar o soltar ese aire, el diafragma vuelve a su posición natural y de reposo ayudando a expulsar el aire de los pulmones.
Una imagen vale más que mil palabras así que vamos allá:
Tener el control de la respiración es algo que nos puede ayudar mucho en general, pero en concreto, nos puede facilitar entre otras cosas:
Poder realizar un vibrato estable y natural.
Poder realizar lo que se llama «staccato» o picados en español.
Vibrato natural
«Staccato»
Pero sin duda, te aseguro te puede ayudar mucho leer este post para saber cómo hacer el vibrato desde 0 hasta avanzado.
Cómo respirar para cantar
Muy bien, ya hemos visto de manera rápida las bases de la respiración diafragmática. Ahora que sabemos cuál es la dirección, vamos a ver cómo respirar con el diafragma para cantar. Te voy a mostrar una serie de ejercicios que te van a ayudar a sentir una respiración diafragmática.
Aprender a respirar por la nariz
Lo primero que debemos tener en cuenta es que tenemos que aprender a respirar por la nariz. Es básico para poder utilizar el diafragma cuando respiramos.
La respiración nasal tiene un poder de conexión con el diafragma muy fuerte. Es mucho más fácil conseguir una respiración diafragmática utilizando la respiración nasal que si lo hacemos por la boca.
Curiosidades: Prácticas como el yoga te enseñan una muy buena base de respiración diafragmática. En el yoga, de normal, se respira por la nariz todo el tiempo. Esto activa tu coordinación de respiración diafragmática. Aunque cuando cantamos, exhalaremos por la boca.
¿Interesante cierto? Sigue leyendo y te explico mediante ejercicios cómo respirar con el diafragma para cantar.
Respiración diafragmática: beneficios
Voy a ser muy escueto respecto a los beneficios de la respiración diafragmática. No obstante, si quieres que haga un post solamente sobre este tema puedes comentarlo.
Es el tipo de respiración más común para tratar cualquier tipo de alteración de los ritmos de nuestro cuerpo. Y en el canto, también lo es. Entre otras cosas porque:
Ayuda con el ritmo cardiaco.
Reduce la ansiedad y el estrés.
la y el Disminuye la tensión muscular.
la Hace que el ritmo de nuestra respiración se normalice y estabilice.
Curiosidades: Imagínate en este caso, el poder de influencia que puede tener en nuestro día a día y en el canto por ejemplo, si vamos a hacer un concierto y nos entra pánico escénico, sin duda, la respiración diafragmática será una gran aliada.
Ejercicios respiración diafragmática
Paso a paso voy a darte algunos ejercicios de respiración diafragmática para que puedas saber cómo respirar para cantar.
Cómo respirar con el diafragma para cantar
Antes que nada tenemos que activar el diafragma. Para ellos vamos a realizar el siguiente ejercicio. Ponemos una «S» y la hacemos sonar y al mismo tiempo realizamos cambios de intensidad. Tal que así:
Realiza este ejercicio durante unos 30″. Notarás sin duda que tu abdomen se mueve.
Después realiza lo mismo, pero acortando los intervalos de intensidad. Tal que así:
Tu diafragma estará ahora activo. Y lo más importante, estás siendo consciente de que se siente al tener tu respiración diafragmática activa.
Ahora vamos al siguiente conjunto de ejercicios, todos seguidos.
Acuéstate, en la cama, o dónde sea que puedas hacerlo pero que estés en una superficie plana. Tu cabeza, cuello y columna deben de estar alineados. Rectos. Coloca una mano en el pecho, la que quieras de las dos. Simplemente déjala caer en el pecho. Perfecto. Ahora, coloca tu otra palma de la mano extendida en tu tripa. El dedo meñique debe de tocar el ombligo. Esto te dará consciencia y control. Ahora inspira suavemente por la nariz (3-5″ aprox). Una inspiración normal, ni muy profunda ni muy corta. Nota cómo tu abdomen se hincha y la mano del pecho se mantiene inmovil prácticamente. Haz una pequeña parada cuando inhales. No exhales directamente. Ahora exhala suavemente por la boca. Sentirás que tu abdomen desciende pero en ningún momento el pecho se mueve. Solamente un poco a lo mejor, pero en consecuencia de que el abdomen está descendiendo. Puedes repetir esta respiración unas 5-10 veces unas 3-5 veces al día. Según tu te veas. Cuando te veas y notes estable, seguro/a y notes que controlas la respiración, puedes levantarte y probarlo estando tu cuerpo en vertical.
El objetivo es que en cualquier postura seas capaz de replicar la sensación y así poder respirar correctamente al cantar independientemente de tu postura. Principalmente:
De pie.
Sentado/a
Aunque en teatro o musicales puede ser muy normal que tengas que tumbarte y cantar tumbado/a. Debes de tener mucho control para poder mantener la respiración diafragmática correcta en todo momento.
Consejo: Si en algún momento te mareas, vuelve a tu ritmo de respiración normal. Poco a poco irás encontrando ese equilibrio.
Consejo: Si en algún momento antes de una audición o actuación sientes nervios, puedes utilizar está respiración de manera preventiva o incluso como tratamiento cuando sientas esos nervios. Reduce la ansiedad y el estrés considerablemente si la hacemos bien.
Para ello además te ayudará conocer cómo superar el miedo o pánico escénico de una vez.
Respiración diafragmática: psicología
Cuando muchas veces algún profesor puede decir «canta desde el diafragma» hay que tener cuidado. Si tu eres un profesional de la voz eperimentado técnicamente puedes saber perfectamente a que se refiere.
Pero para una persona que no haya estudiado técnica vocal nunca, decirle que cante con el diafragma puede sonar muy muy confuso. Es algo totalmente incoherente cuando lo escuchar por primera vez.
El sonido solamente se genera en un lugar en concreto: las cuerdas vocales. Por lo que que te digan que cantes con el diafragma puede rechinar en tus oídos.
A partir de ahí podríamos decir, utiliza el diafragma para tu respiración cuando cantes. Pero no canta desde el diafragma ya que, su única función en la respiración como hemos visto, es introducir y sacar aire de los pulmones, nada más.
No respiro bien por la nariz
Para hacer los ejercicios previos es necesario poder respirar bien por la nariz. Para tu día a día en general también, pero sin duda, para cantar es importante también hacerlo por la nariz.
Ahora bien, el aire que proviene de las inspiraciones que hagamos puede encontrarse con algunos obstáculos cuando pase por nuestra nariz que dificulten el proceso de respiración nasal.
Podemos tener de manera bastante frecuente:
Hipertrofia de los cornetes nasales: muchas veces es debido a alergias, resfriados o periodos de este tipo en los que la mucosa puede irritarse.
muchas veces es debido a alergias, resfriados o periodos de este tipo en los que la mucosa puede irritarse. Desviación del tabique nasal: es algo que puede ser muy sutil, pero cuando por ejemplo estás en medio de una canción y tienes que respirar rápidamente, te das cuenta que no puedes hacerlo cómodamente porque tienes una desviación del tabique sin diagnosticar.
Ahora igual te estás preguntando, ¿qué me está contando David?
Pues la realidad es que mucha más personas de las que piensas tienen estos dos problemas. Uno de los dos, o ambos. Yo por ejemplo tengo los dos. Lo que pasa es que no impiden hacer una vida normal. En la mayoría de los casos no es un problema grave que te impida hacer vida normal.
Ahora bien, por leve que sea el problema, si te dedicas de manera profesional a la voz cómo es mi caso, por supuesto que influye y afecta. Lo que pasa es que mucha gente no le da mucha importancia porque no utiliza la voz como herramienta de trabajo:
Un carpintero.
Un camionero.
Un cámara de tv, etc.
Realmente no es un gran problema en estos casos.
En algunos estilos de música y más si eres principiante, a veces, la velocidad de la canción es muy elevada y no podemos respirar por la nariz.
Nos vemos obligados a realizar respiraciones por la boca. Esto pasa a menudo en el rap. Aunque no te preocupes, es cuestión de aprender a rapear y saber cómo hacer buen rap para que no te ocurra.
Curiosidades: Muchas veces las personas cuando cantan, escuchan su voz airosa, y se piensan que tienen un problema en la gestión del aire porque su voz suena con mucho aire. En la mayoría de los casos esto no es así, y el problema está en una aducción insuficiente en las cuerdas vocales. Ya que estas, no generan la resistencia correcta al paso del aire.
Es difícil respirar
Pues después de ver los ejercicios que te he dicho, olvídate de pensar que respirar es algo complejo y difícil. Imagina si es fácil y automático que lo haces mientras duermes de manera inconsciente.
Lo único que debes de hacer es respirar de manera relajada y consciente. Al principio tendrás que hacerlo de manera más consciente. Hasta que poco a poco, irás notando como tu respiración diafragmática se va automatizando.
No te preguntes todo el tiempo: cómo respirar correctamente, qué técnicas de respiración para cantar puedo utilizar, etc. Haz eso y te irá bien.
La importancia de la respiración
Sabemos que es muy importante pero tampoco debemos de darle más importancia de la necesaria. Lo más importante es escuchar a nuestro cuerpo y saber cómo cuidar las cuerdas vocales día a día.
El respirar es uno de los 3 pilares fundamentales del equilibrio vocal pero no debemos de olvidar otros conceptos como la afinación, el ritmo, la ejecución correcta de una nota para no lastimarte, etc.
No nos obsesionemos solamente con la respiración. Podemos como bien hemos visto, trabajarla de forma aislada, de manera que si nos cuesta respirar bien podemos focalizar solamente en eso.
Pero sin olvidarnos de que cuando cantamos, hay muchas más cosas que intervienen y las tenemos que tener presentes igual que la respiración.
Consejo: Coge aire de manera natural utilizando el diafragma. No quieras coger mucho aire ya que, resultará mucho más complicado gestionarlo cuando tengas que soltarlo poco a poco para cantar. Lo más natural posible. Si te quedas sin aire cuando cantas, practica a mantener una «S» continua en una nota cómoda. Y lo mismo con el trino de labios. Estos dos te ayudarán a estabilizar la expulsión del aire de manera controlada.
Contraer el abdomen
Otro mal hábito que podemos tener cuando estamos aprendiendo a cómo respirar correctamente para cantar puede ser el apretar los abdominales.
Esto viene dado porque relacionamos a la activación del diafragma con fuerza. Y empezamos a apretar cuando estamos cantando. Un abdomen duro que lo único que hace es no poder dejar al instrumento trabajar de manera óptima.
Eso es básicamente lo que ocurre. Te han podido decir, o has podido leer que hay que activar si o si el diafragma. Así pues, nos dedicamos a apretar los abdominales para activarlo. Cuando esto no tiene nada que ver.
Ya que aunque apretemos los abdominales, en ningún momentos estaremos utilizando el diafragma de manera correcta en la respiración.
Relajar diafragma
Consejo: El diafragma acumula muchas tensiones. Cuida tu cuerpo porque con el paso de los años puede ir perdiendo flexibilidad llegando incluso a quedarse prácticamente bloqueado por la tensión acumulada en sus fibras.
Esto sin duda, afectará a muchas partes de tu cuerpo ya que, como hemos visto anteriormente, el diafragma es atravesado por varias estructuras. Entre ellas el nervio vago, que inerva tu laringe, por lo que, si se pinza, tendrás problemas laríngeos.
A veces resulta difícil detectar el origen de estos problemas ya que, tratamos el síntoma que puede haber en tu voz, pero realmente, el problema principal puede venir de algo como un pinzamiento del diafragma, que obstruye las estructuras que lo atraviesan. Entre ellas, el nervio vago.
Ahora ya tienes las herramientas teóricas y prácticas para entender mucho mejor el funcionamiento del diafragma y cómo utilizarlo. Es un proceso muy grande y bonito aprender a cantar.
Sin duda alguna, solamente necesitas EMPEZAR. Es lo más difícil. Una vez te pones manos a la obra, todo va saliendo. Puedo ayudarte personalmente para trabajar tu voz uno a uno y poder acompañarte en tu proceso te transformación.
¡Espero hayas aprendido mucho!
¡Un abrazo!
Information about keywords como usar el diafragma para cantar
Below are the search results of topic como usar el diafragma para cantar on Bing. You can read more if needed.
The article has been edited from various sources on the internet. I hope you found this article useful. Please share this article if you find it useful. Thank you very much!
Keywords people often search for about the topic Como Cantar con el Diafragma | Clases de Canto
- como cantar con el diafragma
- cantar con el diafragma
- cantar con el diafragma y no con la garganta
- diafragma canto
- diafragma
- clases de canto
- aprender a cantar
- como cantar bien
- christianvib
Como #Cantar #con #el #Diafragma #| #Clases #de #Canto
Watch some other videos of topic como usar el diafragma para cantar on youtube
So you have finished reading the Como Cantar con el Diafragma | Clases de Canto | como usar el diafragma para cantar topic article, if you find this article useful, please share it. Thank you very much.