Skip to content
Home » Atributos Morales De Dios | Atributos Morales De Dios The 64 Latest Answer

Atributos Morales De Dios | Atributos Morales De Dios The 64 Latest Answer

Are you looking for the topic “atributos morales de dios – ATRIBUTOS MORALES DE DIOS“? We answer all your questions at the website Tw.taphoamini.com in category: https://tw.taphoamini.com/photos. You will find the answer right below. The article written by the author Comision Infantil Metropolitano ICIAR has 764 views and 28 likes likes.

Table of Contents

Watch a video on the topic atributos morales de dios

Please continue to watch videos on this topic atributos morales de dios – ATRIBUTOS MORALES DE DIOS here. Look carefully and give us feedback about what you are reading!

ATRIBUTOS MORALES DE DIOS – atributos morales de dios, details of this topic

ESCUELA DOMINICAL INFANTIL. SECTOR 1

See more information on the topic atributos morales de dios here:

ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (2) – Faithlife Sermons

1 EXISTENCIA PROPIA 2 INMUTABILIDAD · 2 INMUTABILIDAD · 3 ETERNIDAD 4 OMNIPRESENCIA 5 OMNICIENCIA · 4 OMNIPRESENCIA · 5 OMNICIENCIA · 6 OMNIPOTENCIA …

+ Read more here

Source: sermons.faithlife.com

Date Published: 9/1/2021

View: 3398

Los Atributos Morales de Dios – DISCÍPULOS

Los Atributos Morales de Dios · 1. Dios es Santo. “Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios: seréis, …

+ Show more here

Source: discipulo.home.blog

Date Published: 10/22/2022

View: 5325

¿cuáles son los atributos morales de dios?

Quizá todos los atributos morales de Dios están encerrados en estos dos: su santad y su amor. En su santad Él es inalcanzable; …

+ View here

Source: aleph.org.mx

Date Published: 7/1/2021

View: 4327

LOS ATRIBUTOS MORALES DE DIOS – Amazon S3

LOS ATRIBUTOS MORALES DE DIOS. 1 Pedro 1:5. Introducción: Hace dos semanas estudiamos los atributos naturales de Dios. Dios es Eterno, quiere decir que no …

+ Show here

Source: s3.amazonaws.com

Date Published: 4/19/2021

View: 6508

6. Los atributos morales de Dios (comunicables) – HO2.co

Y quiero resaltar el orden en que estamos viendo estos atributos: primero la Santad; después la Justicia y Rectitud; y ahora la Bondad y el …

+ Show here

Source: ho2.co

Date Published: 11/24/2021

View: 9969

Capítulo 15 – Atributos Morales de Dios – Teología Sistemática …

Los tres atributos morales fundamentales de Dios son santad, amor y verdad. Santad incluye rectitud y justicia. El amor incluye misericordia, gracia, …

+ Show more here

Source: www.iglededios.org

Date Published: 5/7/2021

View: 7141

LOS ATRIBUTOS MORALES DE DIOS – DEVOCIONAL

LOS ATRIBUTOS MORALES DE DIOS … Dios entiende TODAS las cosas, con respecto a la creación, El conoce el verdadero sento de todas las cosas. El concibe y …

+ Show more here

Source: club-seguidoresdejesucristo.blogspot.com

Date Published: 7/26/2022

View: 4630

DIOS: Sus Atributos Morales

1) Dios es santo. · 2) Dios es justo, es decir, que se relaciona con todos igualmente y con equad. · 3) Dios es amoroso, es decir, siempre busca lo mejor para …

+ Read more here

Source: www.iec-guatemala.com

Date Published: 3/16/2021

View: 1351

Atributos morales de dios – Slideshare

26. BONDAD Sal 119:57-68 La Bondad es el atributo por el cual Dios comunica la mayor felicad posible a todas sus criaturas, de manera espontanea, incesante y …

+ Click here

Source: es.slideshare.net

Date Published: 4/8/2021

View: 4634

Images related to the topic atributos morales de dios

Please see some more pictures related to the topic ATRIBUTOS MORALES DE DIOS. You can see more related images in the comments, or see more related articles if needed.

ATRIBUTOS MORALES DE DIOS
ATRIBUTOS MORALES DE DIOS

Rate articles on topics atributos morales de dios

  • Author: Comision Infantil Metropolitano ICIAR
  • Views: 764 views
  • Likes: 28 likes
  • Date Published: Premiered Oct 3, 2021
  • Video Url link: https://www.youtube.com/watch?v=u1XwiBhDGz4

¿Qué es un atributo moral?

En el derecho, las características de las personas morales se conocen como atributos, los cuales son nombre, domicilio, nacionalidad, capacidad y patrimonio.

¿Cuál es el carácter moral de Dios?

Es buscar y responder de acuerdo al enorme valor de aquellos que están fuera de nosotros mismos. Es vivir una vida que refleja a Cristo.

¿Cuáles son los principales atributos de Dios?

Atributos naturales
  • Eterno.
  • Inmutable.
  • Omnipresente.
  • Omnisciente.
  • Omnipotente.
  • Omnisapiente.
  • Dios es Amor.
  • Dios es Justicia.

¿Qué significa atributos de Dios comunicables?

La única manera en que podemos imitar a Dios es si hay ciertas cosas sobre Dios que compartimos por naturaleza y tenemos la capacidad de copiar y reflejar. Así que este texto presume que hay ciertos atributos que Dios posee que son comunicables; es decir, que también tenemos la capacidad de poseer y manifestar.

¿Qué es una persona moral y sus características?

Cuando hablamos de una persona moral, hacemos referencia a una persona o a un grupo de personas que se han unido con la finalidad de cumplir objetivos internos de una organización, convirtiéndose en una entidad jurídica e intelectual.

¿Cuáles son los atributos de las personas físicas y morales?

La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad jurídica, nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las personas físicas, así como todos ellos, excepto el estado civil, con relación a las personas morales.

¿Cuál es el carácter de Dios 1 Juan 4 8?

Todo aquel que ama ha cnacido de Dios y conoce a Dios. 8 El que no ama, no aconoce a Dios, porque Dios es amor.

¿Cómo podemos reflejar el carácter de Dios?

Las virtudes que se combinan para formar ese carácter perfecto son la verdad, la justicia, la sabiduría, la benevolencia y el autodominio. Cada uno de Sus pensamientos, palabras y acciones estaba en armonía con la ley divina y era, por lo tanto, verdadero.

¿Qué dice la Biblia de la moralidad?

En las Sagradas Escrituras se establecen y desarrollan los principios éticos y morales que inspiran gran parte de la legislación y las normas de convivencia de las sociedades modernas. Los cristianos creemos que estos conceptos inspirados se originaron en el pensamiento infinito de un Dios inmanente y todopoderoso.

¿Cuáles son las virtudes de Dios según la Biblia?

En Gálatas 5:22 y 23 se habla de las obras del Espíritu que pueden entenderse como virtudes: Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

¿Cuáles son las cualidades de Dios Padre?

Atributos de Dios: la auto-existencia , la trascendencia, su eternidad, su omnipotencia, la sabiduría, la soberanía, la fidelidad, y el amor.

¿Cómo se considera Dios hacia el hombre 1 Juan 3 1 2?

1 Juan 3. Los hijos de Dios llegarán a ser como Cristo — Es necesario amar a nuestros semejantes para obtener la vida eterna — La obediencia nos asegura la respuesta a nuestras oraciones. 1 ¡Mirad cuán gran aamor nos ha dado el Padre para que seamos llamados bhijos de Dios!

¿Qué es la santidad de Dios?

Para la religión, pues, la santidad es una cualidad que poseen aquellas personas que fueron declaradas como santas. En el catolicismo, los individuos se convierten en santos a través de un proceso llamado canonización. El papa suele recibir el tratamiento honorífico de Su Santidad.

¿Cuál es la Aseidad de Dios?

f. Atributo de Dios , por el cual existe por sí mismo o por necesidad de su propia naturaleza .

ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (2)

Isaías 1.1–20 RVR60

1 Visión de Isaías hijo de Amoz, la cual vio acerca de Judá y Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá. 2 Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová: Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí. 3 El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento. 4 ¡Oh gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malignos, hijos depravados! Dejaron a Jehová, provocaron a ira al Santo de Israel, se volvieron atrás. 5 ¿Por qué querréis ser castigados aún? ¿Todavía os rebelaréis? Toda cabeza está enferma, y todo corazón doliente. 6 Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay en él cosa sana, sino herida, hinchazón y podrida llaga; no están curadas, ni vendadas, ni suavizadas con aceite. 7 Vuestra tierra está destruida, vuestras ciudades puestas a fuego, vuestra tierra delante de vosotros comida por extranjeros, y asolada como asolamiento de extraños. 8 Y queda la hija de Sion como enramada en viña, y como cabaña en melonar, como ciudad asolada. 9 Si Jehová de los ejércitos no nos hubiese dejado un resto pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra. 10 Príncipes de Sodoma, oíd la palabra de Jehová; escuchad la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra. 11 ¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos. 12 ¿Quién demanda esto de vuestras manos, cuando venís a presentaros delante de mí para hollar mis atrios? 13 No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo, el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son iniquidad vuestras fiestas solemnes. 14 Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes las tiene aborrecidas mi alma; me son gravosas; cansado estoy de soportarlas. 15 Cuando extendáis vuestras manos, yo esconderé de vosotros mis ojos; asimismo cuando multipliquéis la oración, yo no oiré; llenas están de sangre vuestras manos. 16 Lavaos y limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de delante de mis ojos; dejad de hacer lo malo; 17 aprended a hacer el bien; buscad el juicio, restituid al agraviado, haced justicia al huérfano, amparad a la viuda. 18 Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana. 19 Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra; 20 si no quisiereis y fuereis rebeldes, seréis consumidos a espada; porque la boca de Jehová lo ha dicho.

Persona moral: qué es, atributos, tipos y ejemplos

¿Qué es una persona moral?

Como persona moral o jurídica se designa, en derecho, toda aquella entidad de existencia jurídica, que está constituida por grupos u organizaciones de personas, y que es reconocida como instancia unitaria con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones.

Las personas morales no tienen existencia material o concreta; no existen como individuo sino como institución, pues son una ficción de derecho para dar reconocimiento a una entidad individual e independiente, que está sujeta a obligaciones y dotada de derechos, tal como una persona física.

En este sentido, la persona moral es un organismo conformado y representado por un conjunto de personas físicas sobre las cuales recae la capacidad para la toma de decisiones. Para ello, la persona moral tendrá uno o varios administradores, un consejo de administración o una junta de socios que tendrá la responsabilidad de actuar en su nombre.

La persona moral o jurídica se constituye mediante un acto jurídico ante una autoridad, en el cual, a través de la creación de una escritura pública, quedan asentadas las normas y los estatutos por los cuales esta se regirá y los derechos y obligaciones que poseerá.

Según el derecho, las personas morales tienen una personalidad jurídica propia, lo que quiere decir que están capacitadas para actuar como sujeto de derecho: adquirir bienes, contraer obligaciones, ejercer acciones ante un juez.

Las personas morales se caracterizan por tener domicilio, nombre, capacidad y patrimonio. Son personas morales, por ejemplo, asociaciones, corporaciones, sociedades y fundaciones.

Las personas morales se caracterizan por tener domicilio, nombre, nacionalidad, capacidad y patrimonio.

Por ejemplo, son personas morales o jurídicas:

las empresas unipersonales,

las sociedades mercantiles,

las fundaciones,

las asociaciones civiles,

las corporaciones,

las empresas del Estado,

las organizaciones no gubernamentales (ONG).

los sindicatos.

Atributos de las personas morales

En el derecho, las características de las personas morales se conocen como atributos, los cuales son nombre, domicilio, nacionalidad, capacidad y patrimonio.

Capacidad

La capacidad es el atributo que le confiere a la persona moral un conjunto de derechos y deberes. Significa que la persona moral está habilitada para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones.

Nombre (denominación o razón social)

Se refiere al nombre que identifica a la persona jurídica o moral. Existen dos modalidades: la denominación y la razón social.

Denominación: es el nombre ficticio con el cual se conoce a la persona moral. Por ejemplo: Pastelería ¡Qué mantequilla! S.A.

es el nombre ficticio con el cual se conoce a la persona moral. Por ejemplo: Pastelería ¡Qué mantequilla! S.A. Razón social: es el nombre conformado por los apellidos de uno o varios de los socios. Por ejemplo: Grupo Santander-Totta.

Nacionalidad

Las personas morales deben tener una nacionalidad declarada. Esto se hace con el fin de saber ante qué gobierno y sistema de leyes deben responder y pagar tributos.

Domicilio

El domicilio es el lugar donde la persona moral debe cumplir sus obligaciones. En otras palabras, el domicilio es el lugar donde se encuentra la sede administrativa de la persona jurídica.

Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de bienes y medios que tiene la persona moral para cumplir sus obligaciones. Incluye el capital, las maquinarias, los materiales, los instrumentos, las herramientas y toda clase de insumos.

Tipos de personas morales

Las personas morales o jurídicas se clasifican en personas jurídicas de derecho público y personas jurídicas de derecho privado.

Personas morales de derecho público

Las personas jurídicas o morales de derecho público son aquellas que representan a los entes del Estado. Sus fines son de interés público.

Son personas jurídicas de derecho público:

el Estado,

los municipios,

los departamentos,

los organismos descentralizados o autónomos,

las empresas industriales y comerciales del Estado,

las corporaciones públicas.

Por ejemplo, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Iglesia católica con personas jurídicas de derecho público.

Personas morales de derecho privado

Las personas jurídicas o morales de derecho privado son las que representan los intereses privados o particulares. Sus fines son generales y, por ende, variados.

En consecuencia, existen dos tipos: personas morales con fines de lucro y personas morales sin fines de lucro.

Personas morales con fines de lucro. Son aquellas destinadas a la generación de riqueza.

Son personas jurídicas con fines de lucro:

las empresas unipersonales,

las sociedades civiles,

las sociedades comerciales,

las corporaciones.

Por ejemplo, las empresas Restaurantes McDonald’s S.A.; PepsiCo Inc., y Procter & Gamble Co.

Personas morales sin fines de lucro. Su propósito es promover causas sociales y defender derechos de diferente índole, tales como la cultura, la salud, el deporte y la igualdad social, entre otros.

Son personas jurídicas sin fines de lucro:

las fundaciones,

las asociaciones civiles,

las organizaciones no gubernamentales (ONG),

los sindicatos,

las corporaciones sin fines de lucro.

Por ejemplo, la Fundación Amigos del Niño con Cáncer, la Asociación Sección Española de Amnistía Internacional, la ONG Greenpeace, la Confederación Sindical Internacional (CSI).

Diferencia entre persona moral y persona física

La diferencia entre persona moral y física reside en que la primera no tiene una existencia real y concreta, mientras que la segunda sí. Esto significa que la persona física es un ser humano, mientras que la persona moral es una entidad jurídica que actúa en representación de las personas físicas.

En cuanto a su capacidad de actuación, la persona moral solo puede ejecutar las actividades económicas establecidas en sus estatutos. En cambio, la persona física puede ejecutar cualquier actividad.

Asimismo, la persona moral asume la responsabilidad de cualquier acción en lugar de sus dueños o socios. Por ende, las deudas están limitadas a los bienes de la empresa. Esto garantiza la protección económica de los propietarios.

En cambio, las personas físicas deben hacerse cargo de las deudas a cuenta de su patrimonio personal. Por eso su responsabilidad es ilimitada.

Por último, una persona moral puede constituirse como sociedad anónima, empresa individual de responsabilidad limitada o sociedad de responsabilidad limitada, entre otras. En cambio, una persona física sólo puede funcionar como empresa individual.

Vea también:

Atributos de Dios

Los Atributos de Dios se definen a partir del Concepto fundamental de atributo divino, que no es más que la perfección característica de Dios, perteneciente al ser divino y capaz de ser manifestado a sus criaturas.

Atributos divinos

Los atributos divinos son perfecciones divinas distintas entre sí, pero de tal manera arraigada en la plenitud única e infinita del ser de Dios. Actúan todas juntas ejemplo: ¨Dios es amor¨, no solo tiene amor, sino que es el amor mismo, pero no puede estar separado de su justicia, su sabiduría…etc.

Cómo se determinan

La única vía de determinar los atributos de Dios es a través de su palabra, la Biblia, en la cual Él se ha revelado a nosotros tal como es y no como lo imaginamos.

Para los cristianos es muy importante conocer la naturaleza de Dios y sus innegables atributos, porque a través de ellos podemos conocer al único Dios verdadero, que tiene existencia propia, es un Dios con personalidad, piensa, siente, habla y por lo tanto puede mantener comunicación directa con sus criaturas hechas a su imagen, por lo tanto, Él no está sujeto a limitaciones. Dios es infinito y no puede ser comprendido por la mente humana y ni descrito por el lenguaje humano, El es el Gran YO SOY.

¨Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Así dirás a los hijos de Israel: Yo soy me envió a vosotros¨. (Éxodo 3:14)

Clasificación de los atributos de Dios

Atributos naturales

– Eterno (Salmo 90:2)

– Inmutable (Santiago 1:17)

– Omnipresente (Salmo 139: 7-12)

– Omnisciente (Hebreos 4:13)

– Omnipotente (Génesis 17:1)

– Omnisapiente

– Omnividente

– Omnioyente

– Omnisuficiente

Atributos naturales

Eterno

La eternidad se define como ¨un indivisible presente que dura siempre¨. Como atributo de Dios, identificado con su Ser Infinito, podemos describirlo como ¨ la posesión perfecta y simultáneamente total – sin principio, ni fin y sin mutación- de la infinita vida divina ¨. Siendo ¨ seres-en-el-tiempo ¨, no podemos concebir la eternidad y nos la imaginamos como un tiempo sin principio ni fin. Aristóteles definía el tiempo como ¨ numeración del movimiento según un antes y un después ¨.

Ante la imposibilidad de expresar adecuadamente en el lenguaje humano la eternidad de Dios, la Biblia hebrea nos dice que Dios es ¨ desde el siglo y hasta el siglo ¨. El griego del Nuevo Testamento lo presenta como ¨el que es y que era y que ha de venir ¨ (Apocalipsis 1:8) donde se atribuye a Jesucristo la eternidad, descomponiéndola en los tres tiempos (Hebreos 13:8) dice: ¨Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos ¨ (Ver también Proverbios 8:22; 1 Corintios 2:7 ; Efesios 1:4; 1Timoteo 1:17, Apocalipsis 15:8).

La eternidad y el tiempo se relacionan mutuamente según sus características respectivas. Por eso, la eternidad coexiste con todos los tiempos simultáneamente, mientras que todos los tiempos coexisten en la eternidad sucesivamente, puesto que un tiempo ¨todo a la vez¨ ya no sería tiempo. Así se explica que Dios, teniéndolo todo presente, pueda distinguir lo pasado como pasado y lo futuro como futuro. Es como si una persona, desde lo alto de una torre, viese continuamente pasar una procesión, mientras que los que pasan solo ven los que están inmediatamente delante y detrás.

Inmutable

Cuando decimos que Dios es inmutable, no queremos dar a entender que Dios no siente afecto, amor, simpatía, etc… (como cuando decimos : ¨Fulano no se inmuta por nada¨), sino que Dios no puede cambiar: no puede cambiar su naturaleza y no puede cambiar su conducta; la razón es clara: todo lo que cambia es porque pierde algo que tenía o adquiere algo que no tenía; el continuo cambio que se observa en los seres creados es producto de la asimilación y de la desasimilación; toda la dinámica del Universo es un continuo hacerse y deshacerse. Ahora bien, Dios es el puro ser sin límites ni composición, por tanto no puede perder nada de lo que tiene (quedaría limitado), ni adquiere nada nuevo (quedaría compuesto). Veamos cómo lo dice la Biblia: (Salmo 102: 25-27) (Malaquías 3:6) (Santiago 1:17).

Es maravilloso tener un Dios que no cambia, que no se vuelve atrás, cuyo genio y cuyos modales no admiten variación dentro de su infinita bondad. Por eso dice el Salmo 102 versículo 27 ¨pero tú eres el mismo, y tus años no se acabarán¨.

Omnipresente

Dios es inmenso, es decir, sin medida, no tiene extensión, ni está sujeto a las limitaciones que el espacio impone. Siendo Dios un Espíritu Infinito, penetra todo espacio, está presente con toda plenitud de su Ser en todos y cada uno de los lugares existentes y posibles. Este ejemplo lo podemos ver en (1Reyes8:27 y Salmo 139:7-12).

Aunque Dios está en todas partes, no significa que habite en todas partes, solo cuando está en relación directa con un grupo o con una persona, se dice que habita o vive en ellos (Génesis 28: 15 -16; Deuteronomio 4:39; Josué 2:11; Salmo 139:7-10; Proverbios 15:3; Isaías 66:1; Jeremías 23:23-24; Amós 9: 2-6; Hechos 7:48-49).

La Biblia nos dice que Dios está en todo lugar por exigencia de su propia inmensidad, pero que ¨mora¨, con quien tiene su residencia íntima y personal, (Juan 1:38: ¨dónde moras¨ ; a) en ¨los cielos de los cielos¨ (1 Reyes 8:27) como lugar inaccesible desde el que Dios ejerce su soberanía y supervisión universal; b) el Templo de Jerusalén ; a esto se refiere el ¨morarᨠdel mismo versículo; c) el creyente cristiano de acuerdo con Juan 14:24; Romanos 8:11; 1 Corintios 3:16, 6:19; Efesios 2:21).

Por eso exhorta al que ha sido redimido por la sangre de Cristo a que se acerque confiadamente al Trono de la gracia (Hebreos 4:16), o sea, al ¨Lugar Santísimo¨ (Hebreos 10:19), en el que Cristo entró ya (Hebreos 9:129 y está sentado ¨a la diestra de Dios ¨ (Hebreos 10:12). Así pues, Dios mora en el creyente como su Templo y en el Cielo de los Cielos, y el creyente tiene su morada con Dios (Juan 14:2,3), como ¨ciudadano de los cielos¨ (Filipenses 3:20).

Omnisciente

El conocimiento de Dios es perfecto. En todas las pruebas de la vida, el creyente puede estar seguro de que nuestro Padre sabe (Mateo 6:8). Dios ve el futuro pero no lo fija o determina para el hombre, aunque él sepa de antemano de qué manera empleará una persona su libre albedrío no significa que influirá en la elección de este. (Génesis 18:18-19, 2 Reyes 8:10-13, 1Crónicas 28:9, Salmo 94:9, Lucas 16:15, Hechos 15:8,18, Romanos 8:27,29; 1Corintios 3:20; 2Timoteo 2:19, 1Pedro 1:2; 1Juan 3:20).

Omnipotente

La Biblia nos ofrece copiosos testimonio de este soberano e infinito poder de Dios. Ejemplo de ello lo podemos encontrar en Génesis 17:1; 18:14, Salmo 115:3 y Mateo 19:26). Para describir este atributo divino podríamos decir que Dios es la Causa Primera, Absoluta, Infinita, Necesaria y Suficiente, de todo cuanto tiene razón de ser. Por la creación, conservación e intervención de todo lo que existe y sucede, todo el ser de todos los seres creados es efecto de la causalidad divina (Hechos 17:25, 28). Ningún ser creado puede crear, o sea, sacar de la nada, sino solo, hacer o fabricar, es decir, dar figura o disposición a los materiales creados por Dios, que encuentra en la naturaleza. La omnipotencia de Dios significa dos cosas: 1. Su libertad y poder para hacer todo lo que es consecuente con su naturaleza. ¨Porque nada hay imposible para Dios ¨ 2. Su control y soberanía sobre todo lo hecho o que puede ser hecho. Es menester aclarar que aunque Dios es Todopoderoso u Omnipotente y que no hay nada imposible para Él, claramente se eceptúan aquellas cosas que son contrarias a su carácter o naturaleza y aquellas que en sí mismas son contradictorias e imaginadas solo por personas que no quieren reconocer su existencia; como por ejemplo el postulado esgrimido por muchos ateos y materialistas de que Dios no es Todopoderoso pues si creara una roca imposible de levantar por nadie, luego Él mismo no podría levantarla entonces no es Todopoderoso; esto en una falacia, Dios nunca actuaría así, así que aunque El todo lo puede, su naturaleza no le permite mentir, pecar, negarse a sí mismo, ser infiel, etc. El énfasis al hablar de la omnipotencia de Dios radica en que Él es el único que puede crear de la nada, con solo decir las palabras las cosas existen.

Omnisapiente

Este atributo nos quiere explicar que Dios lo sabe todo y sabe de todo, o sea Él es el perfecto matemático, el perfecto legislador, el perfecto pintor, el perfecto químico y todos los buenos oficios que han existido y que existirán, nada escapa de su conocimiento. En muchos libros cristianos se menciona como si fuera sinónimo de omnisciente pero hay una ligera diferencia que es lo ya mencionado.

Atributos morales

– Dios es amor (1 Juan 4:16)

– Dios es justicia (Salmo 145:17)

– Dios es verdad ( Deuteronomio 32:4)

– Dios es sabiduría (Romanos 11: 33)

– Dios es santo (1 Pedro 1:16)

Dios es Amor

Esta es una de las tres definiciones de Dios que nos ofrece el Nuevo Testamento (¨Dios es Espíritu ¨, Juan 4:24; ¨Dios es Luz¨, 1 Juan 1:5; ¨Dios es Amor¨, 1 Juan 4:8,1).

Es el atributo por cuya razón desea mantener una relación personal con los que llevan su imagen y especialmente con los que han sido hechos santos y son como Él en carácter. Note de que manera es descrito el amor de Dios (Deuteronomio 7:8; Efesios 2:4; Sofonías 3:17; Isaías 49:15; Romanos 10:18) En los siguientes versículos nos muestra hacia quienes se manifiesta (Juan 3:16; 16:27; 17:23; Deuteronomio 10:18). Y en estos como se demostró (Juan 3:16; Romanos 9:13; Isaías 43:3 y 4; Tito 3:7; Efesios 2:4).

Podemos decir que Dios ama: a) en todo lo creado, sus huellas; b) en el nombre, su imagen (aunque esta halla quedado deteriorada por el pecado; c) en el creyente, su semejanza (Romanos 8:29; 1 Juan 3:2).

Dios es Amor, pero aborrece con todo el ímpetu de Su santa voluntad únicamente el pecado.

Dios es Justicia

El concepto de justicia se ilumina mejor a la vista del lugar que este atributo ocupa en las cualidades del Ser Divino. Por eso, canta el Salmista (Salmo 89:14) dirigiéndose a Jehová: ¨Justicia y juicio son el cimiento de tu trono¨.

Pero para comprender bien el sentido bíblico de la justicia de Dios es preciso añadir el contexto del mismo versículo: ¨Misericordia y verdad van delante de tu rostro¨. Por eso, la justicia divina no es un mero ¨dar a cada uno lo suyo¨, ni un puro ¨no hacer daño a otro¨. La justicia divina implica un poder salvador victorioso. De ahí, que por ejemplo, Isaías usa el mismo término para ¨justicia¨ y ¨victoria¨ en Isaías 54: 17. Por tanto, ¨el efecto de la justicia será paz; y la labor de justicia, reposo y seguridad para siempre¨ (Isaías 32:17). Y eso es lo que Jehová pide de su pueblo cuando exhorta en Amós 5:24 a que ¨corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo¨.

En Jesucristo vemos cumplidas conjuntamente las exigencias del Amor y la Justicia de Dios (Juan 3:16) (Romanos 3:25), de tal modo que, a través de ¨la propiciación por medio de la fe en Su sangre¨ no solo se manifieste que Dios es justo, sino que manifieste Su justicia precisamente ¨justificando al impío que no obra, sino cree ¨ (Romanos 3:26; 4:5).

La justicia es santidad en acción. La justicia es la santidad de Dios manifestada en el trato justo con sus criaturas. ¿Cuándo manifiesta Dios este atributo?, cuando declara inocente al que lo es y condena al malvado y vela porque se haga justicia. Dios juzga descubriendo Él mismo las pruebas.

Cuando perdona al penitente (Salmo 51:14; 1 Juan 1:9; Hebreos 6:10).

Cuando castiga y juzga a su pueblo (Isaías 8:17; Amós 3:2).

Cuando salva a su pueblo (Isaías 46:13; 45: 24,25).

Libera a su pueblo de sus pecados y de sus enemigos y el resultado es justicia del corazón (Isaías 60:21; 54:13; 61:10).

Cuando proporciona la victoria a la causa defendida por sus siervos fieles (Isaías 50:9).

Dios justifica (Romanos 4:5).

Dios es Verdad

El hecho de que sea el ¨único Dios verdadero¨ (Juan 17:3) nos da la medida de la verdad de Dios: es el único que merece ese nombre, pues solo Él responde al concepto genuino de verdadero Dios. Y, como todo atributo divino se adhiere sustantivamente en el Ser divino, Dios, no solo es verdadero, sino que es la misma verdad. Por eso no puede ser autor del pecado, porque el pecado es la mentira radical.

El hecho de que Jesús se llame así mismo ¨la Verdad¨ (Juan 14:6) es una prueba más de su divinidad, porque solo el ser divino se identifica sustantivamente, son una perfección. La inmanente e infinita Verdad de Dios nos lleva a dos consecuencias de extrema importancia:

1. Como el objeto del entendimiento es la verdad, Dios puede ser conocido por el hombre (en la medida que Él se nos revele). 2. Como Dios es Verdad infinita no puede ser comprendido por ningún ser creado (Romanos 11:33).

Dios es Sabiduría

La Sabiduría de Dios es una combinación de su omnisciencia y omnipotencia.

Dios hace siempre lo que corresponde, de la manera correcta, en el momento oportuno. En las Sagradas Escrituras se dice del Señor: ¨Bien lo ha hecho todo.¨

Cuando Dios diseña todas las cosas y gobierna el curso de los acontecimientos a fin de que se cumplan sus buenos propósitos, llamados a ello Providencia. La providencia general de Dios está relacionada con el gobierno del universo en general; su providencia particular tiene que ver con los detalles de la vida del hombre (Salmo 104:24; Proverbios 3:19; Jeremías 10:12; Daniel 2:20, 21; Romanos 11:33; 1 Corintios 1:24,25, 30; 2:6,7; Efesios 3:10; Colosenses 2:2,3).

Dios es Santo

La santidad de Dios significa la absoluta pureza moral; no puede pecar ni tolerar el pecado (Éxodo 25:11; Josué 24:19; Salmo 5:4; Isaías 6:3; Lucas 1:49; Santiago 1:13; Apocalipsis 4:8) La raíz etimológica del vocablo ¨Santo¨ es separado, apartado.

Dios está separado del hombre en naturaleza y carácter. Dios es perfecto, el hombre imperfecto; Dios es divino, el hombre humano; Dios es moralmente perfecto, el hombre es pecaminoso. Cuando los serafines describen el resplandor del que se sienta en el trono, exclaman: ¨Santo, Santo, Santo, Jehová de los ejércitos¨ (Isaías 6:3).

Se dice que el hombre santifica a Dios cuando lo honra y reverencia como ser divino (Números 20:12; Levítico 10:3; Isaías 8:13) Cuando le afrentan al violar sus mandamientos, se dice que ¨profanan¨ su nombre, lo cual es lo opuesto de santificarlo (Mateo 6:9).

Sólo Dios es Santo en sí mismo. El vocablo ¨santo¨ aplicado a sus personas u objetos es un término que expresa una relación con Jehová, o sea que una determinada persona u objeto ha sido separado o apartado para servir a Dios.

Fuentes

Los atributos comunicables

Transcripción

En nuestra última sesión examinamos la distinción entre los atributos incomunicables de Dios y los atributos comunicables de Dios, y lo que recordamos de esa ocasión que los atributos incomunicables de Dios se refieren a aquellos aspectos del ser y la naturaleza de Dios que no son compartidos por la criatura, cosas como la infinitud, la eternalidad, la omnipresencia, la omnisciencia y atributos de ese tipo.

Hoy me gustaría comenzar mirando un comentario que el apóstol Pablo hace en su carta a los Efesios. En el quinto capítulo de esa epístola, comenzando en el versículo 1, donde leemos: «Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados; y andad en amor, así como también Cristo os amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma».

Ahora, en este texto, Pablo llama al creyente a imitar a Dios. La única manera en que podemos imitar a Dios es si hay ciertas cosas sobre Dios que compartimos por naturaleza y tenemos la capacidad de copiar y reflejar. Así que este texto presume que hay ciertos atributos que Dios posee que son comunicables; es decir, que también tenemos la capacidad de poseer y manifestar. Ahora, hay un atributo sobre el cual hay cierta discusión y debate en cuanto a su comunicabilidad, y ese es el atributo de la santidad, porque las Escrituras dicen que Dios es santo.

Y cuando sondeamos el significado de la santidad de Dios, vemos que ese término, ‘santo’, como describe a Dios, se refiere tanto a su naturaleza como a su carácter, y que hay al menos dos significados distintos del término, ‘santo’, en la Biblia. Y el significado más primario, el número uno en términos de significado y primero en términos de uso no es el que solemos pensar cuando pensamos en la palabra santo.

En primer lugar, que Dios es santo se refiere a su grandeza, a su trascendencia, a ese sentido en el que está por encima y más allá de cualquier cosa en el universo. Y en ese sentido, la santidad de Dios sería considerada como incomunicable porque Él solo en su ser trasciende todas las cosas creadas y, en ese sentido, nunca podemos ser santos. Pero hay otra referencia que la Biblia tiene sobre la santidad, y ese es el uso del término que se refiere a la pureza de Dios, que dice algo de su carácter, su carácter de perfección moral, de absoluta excelencia moral y ética.

Y si con respecto a este concepto de santidad, Dios realiza las demandas a Sus criaturas, y particularmente a nosotros, donde Él dice: «Sed santos, porque Yo soy santo». Y por supuesto, cuando somos injertados en Cristo y renovados interiormente por el Espíritu Santo – y es fascinante en este punto que el Espíritu Santo es llamado el Espíritu Santo, y solo entre los miembros de la divinidad tiene ese título particular en nuestro uso acostumbrado, pero bíblicamente, obviamente no es sólo el Espíritu quien es santo, sino que el Padre también es santo como Él – Su nombre es santo y ciertamente el Hijo eterno es también santo.

Pero una de las razones para el énfasis en el término “santo”, con respecto a la tercera persona de la Trinidad es debido a que su tarea principalmente en la obra trinitaria de redención es aplicar la obra de Cristo en nosotros, y Él es quien nos regenera, y Él es quien trabaja para nuestra santificación. Y en esta obra del Espíritu Santo, Él está trabajando en nosotros y a través de nosotros para llevarnos a ser conforme con la imagen de Cristo, con el fin de que cumplamos este mandato que Dios nos ha impuesto cuando dice: «Sed santos, porque yo soy santo».

Aun cuando en nuestro estado caído, somos todo menos santos en su significado de puro; sin embargo, a través del ministerio del Espíritu Santo, en nuestra redención, estamos en el proceso de ser santos, y miramos hacia nuestra glorificación, cuando seremos completamente santificados y purificados de todo pecado; y en ese sentido, seremos imitadores de Dios. Ahora, algunas personas creen que la redención incluye, en el análisis final, la deificación de los creyentes humanos, pero creo que eso es una desviación del cristianismo bíblico, que incluso en nuestro estado glorificado, seguiremos siendo criaturas y no seremos seres divinos. No llegaremos a ser deificados en el cielo, sino que seremos glorificados en virtud de nuestra purificación.

Ahora, el texto que Pablo utiliza en su carta a los Efesios cuando habla de nuestra responsabilidad de ser imitadores de Dios, menciona una cualidad particular en primera fila, donde estamos llamados a ser personas que manifiestan amor. Y las Escrituras nos dicen que Dios es amor, y el amor de Dios es algo que es tan descriptivo de su carácter y es uno de sus atributos morales que también estamos llamados a imitar. Así que esta es una cualidad que no pertenece solo a Dios, sino que se comunica a Sus criaturas. Amados, Dios es amor, y el amor es de Dios, y todos los que aman en el sentido de este ágape del que hablan las Escrituras han nacido de Dios. Y así su amor es otro atributo que puede ser imitado y estamos llamados a imitar como Sus hijos.

Además, cuando hablamos de la bondad de Dios, este es otro atributo, otro de los atributos morales que estamos llamados a emular, aunque la Escritura da una descripción muy sombría de nuestra capacidad de emular este aspecto de Dios en nuestro estado caído. Recordamos el encuentro que Jesús tuvo con el joven rico que se le acercó con estas palabras de admiración: «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?» Y Jesús respondió diciendo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino sólo… Dios».

Luego en otra parte, el apóstol, citando al salmista, dijo: «No hay justo, ni aun uno… No hay quien haga lo bueno», de modo que, en nuestra condición caída, no imitamos ni copiamos ni reflejamos este aspecto del carácter de Dios, llamado bondad. Sin embargo, una vez que somos regenerados por el Espíritu Santo, estamos llamados a una vida de buenas obras, para que, con la ayuda del Espíritu Santo, podamos acercarnos al carácter y la calidad de la bondad, copiando y reflejando este aspecto de la naturaleza de Dios.

Bueno, de nuevo, hay otros aspectos y atributos de Dios que son comunicables de los que debemos tener en cuenta. Uno, por ejemplo, es la justicia de Dios. Que Dios es justo significa que actúa siempre de acuerdo con la justicia. En las categorías bíblicas, cuando se habla de justicia, nunca se habla de ella como un concepto o regla abstracta o alguna ley que existe por encima y más allá de Dios a la que Dios mismo está obligado a conformarse. Sino más bien, en las Escrituras, el concepto de justicia está constantemente vinculado con la idea de la rectitud, y la justicia se basa en el carácter interno de Dios.

En teología hacemos una distinción – y aunque estoy tentado a usar el latín técnico, a diferencia de mi costumbre, no lo haré – entre la justicia interna de Dios y la justicia externa de Dios, la cual a veces se llama la justicia interna de Dios que se distingue de la justicia externa de Dios.

Y esta distinción tiene que ver con esto: que cuando Dios actúa externamente, lo que Él hace siempre es correcto. Siempre hace lo correcto, y en ese sentido, Él siempre hace lo que está en conformidad con la justicia.

Ahora, eso se complica un poco por esta razón: que también en la Biblia hay este concepto de justicia, y la justicia a menudo se distingue de la misericordia o la gracia. Y como les digo a mis alumnos en el seminario, sin importar lo que hagas cuando ores, nunca le pidas a Dios justicia, porque si lo hacen, podrían obtenerla. Y si tuviéramos que ser tratados por Dios de acuerdo con su justicia, todos pereceríamos.

Es por eso que cuando estamos ante Dios, suplicamos que nos trate de acuerdo con su misericordia o de acuerdo con su gracia, que se distingue de la justicia. Y la justicia, una vez más, define Su rectitud, por la cual nunca castiga a las personas más severamente que los crímenes que han cometido, ni nunca deja de recompensar a aquellos a quienes se les debe una recompensa particular. A diferencia de nosotros, siempre opera con justicia y nunca hace Dios nada que sea injusto. Ahora, hago este dibujo en la pizarra porque tenemos un círculo alrededor de la palabra ‘justicia’, y porque todo lo que está fuera del círculo de la justicia podría llamarse no-justicia.

Esas son las dos categorías universales; hay justicia, y todo lo que está fuera de esa categoría, que llamaríamos no justicia. Pero voy a hacer un segundo círculo aquí y dividirlo por la mitad para explicar algo que debería ser importante en las clases que usaremos pronto. Fuera del círculo de la justicia está el círculo de no justicia, y todo en este círculo exterior es no-justicia, pero hay diferentes tipos de no justicia. Si hablamos de la misericordia de Dios, la misericordia de Dios está fuera del círculo de la justicia y es una especie de no justicia.

Pero también voy a apuntar en este círculo la palabra, ‘injusticia’. La injusticia es maldad, un acto de injusticia viola los cánones y los principios de la rectitud. Si Dios, por ejemplo, hiciera algo que no fuera justo, entonces estaría actuando injustamente; y Abraham sabe la imposibilidad de eso cuando le mencionó a Dios: el juez de toda la tierra, ¿no hará justicia?»

Debido a que Dios es un juez justo, eso significa que todos sus juicios están de acuerdo con la justicia para que nunca actúe de manera injusta o Él nunca cometa una injusticia.

Ahora, donde la gente se confunde es con respecto a la calidad de la misericordia o de la gracia, porque la gracia no es justicia. Pero – y vemos que, la gracia y la misericordia están fuera de la categoría de la justicia, pero no están dentro de la categoría de injusticia. No hay nada de malo en que Dios sea misericordioso, no hay nada malvado con Él que manifieste gracia. De hecho, en cierto sentido, tendríamos que extender esto. Aunque la justicia y la misericordia no son lo mismo, la justicia está vinculada a la rectitud, y la rectitud a veces puede incluir en ella la idea de misericordia y gracia.

La razón por la que necesitamos distinguirlos es porque la justicia es algo que es obligatorio para la rectitud, pero la misericordia y la gracia son siempre acciones que Dios toma libremente. Nunca se le requiere a Dios que sea misericordioso; Nunca se le requiere que manifieste gracia, y en el momento en que pensamos que Dios nos debe gracia o nos debe misericordia, ya no estamos pensando en gracia o misericordia. Ahora, nuestras mentes han tropezado con ese concepto, y hemos confundido misericordia y gracia con la justicia. Puede que se deba justicia, pero la misericordia y la gracia siempre son voluntarias con Dios.

Ahora, tenemos esto en mente debido a la distinción entre misericordia e injusticia, porque cuando llegamos a la doctrina de la elección, por ejemplo, donde Dios no da misericordia a todo el mundo, o da su gracia selectivamente, no todo el mundo recibe la plenitud de la gracia salvadora de Dios, pero cuando escuchamos eso, pensamos: ‘Bueno, eso no es justo’, porque algunas personas reciben gracia y otros no; hay algo malo en eso. Bueno, no, porque algunas personas reciben justicia a manos de Dios; otras personas reciben gracia de sus manos. Y lo exploraremos más plenamente en nuestra próxima sesión, pero por ahora, quiero que entendamos que la justicia de Dios está relacionada con su justicia interna.

Dije hace unos momentos que hablamos de su justicia externa y de su justicia interna, su justicia externa y su justicia interna. Ahora, lo que esto significa es esto: que Dios siempre hace lo correcto. Sus acciones, su comportamiento externo, siempre corresponde a su carácter interno. Recuerden que Jesús lo dijo con simpleza cuando habló con sus discípulos y dijo que un árbol corrupto no puede producir buenos frutos, sino que el fruto corrupto proviene de un árbol corrupto; y también, el buen fruto proviene de un buen árbol.

Bueno, no hay corrupción en el ser interno de Dios. Dios siempre actúa de acuerdo con Su carácter y Su carácter es justo por completo. Por lo tanto, todo lo que hace es justo. Es por eso que hacemos esa distinción entre la rectitud interna y la justicia externa, entre su carácter, quién es Él y lo Él que hace. Y es lo mismo para nosotros. No somos pecadores porque pecamos; pecamos porque somos pecadores. Hay algo defectuoso en nuestro carácter interior.

Ahora, cuando Dios el Espíritu Santo nos cambia interiormente, entonces eso debe manifestarse en un cambio externo de comportamiento, de modo que ahora externamente, estamos llamados, de nuevo, a conformarnos a la justicia de Dios, de modo que somos hechos como criaturas a imagen de Dios con la capacidad de justicia. Somos hechos con la capacidad de hacer lo correcto y actuar de manera justa. Recuerdas el resumen del Antiguo Testamento de la ley de Dios que Miqueas proporciona: ¿Y que es lo que demanda el SEÑOR de ti, sino solo practicar la justicia, amar la misericordia, y andar humildemente con tu Dios?», de modo que su justicia y rectitud sean atributos comunicables que estamos llamados a emular.

Ahora, en el tiempo que queda, quiero hacer referencia a un atributo comunicable más de Dios, y esa es su sabiduría, que Dios es visto no sólo como sabio, sino como completamente sabio. Ahora, y se nos dice que actuemos de acuerdo con la sabiduría. De hecho, todo el cuerpo de literatura en el Antiguo Testamento que está separado de los profetas y los escritos a menudo se llama la literatura de la sabiduría o se separa, debo decir, o se distingue de los libros históricos y los libros proféticos – se llama la literatura de sabiduría, libros como Proverbios, Eclesiastés, Salmos, Cantar de los Cantares, Job, esos libros. Y si nos fijamos en el libro de Proverbios, se nos dice que el temor del Señor es el principio de la sabiduría, y para el judío, la esencia misma de la sabiduría, bíblicamente, se encuentra en la vida piadosa; no es sólo en el conocimiento agudo.

De hecho, el Antiguo Testamento hace una distinción entre conocimiento y sabiduría, y se nos dice que obtengamos conocimiento, y eso es importante, pero sobre todo, ¿qué? obtén sabiduría. El propósito del aprendizaje, el propósito de obtener conocimiento es que podamos llegar a ser sabios, sabios en el sentido de saber vivir de una manera que sea agradable a Dios. Y así, Dios mismo nunca toma decisiones insensatas, nunca se comporta de una manera torpe. No hay insensatez en su carácter ni necedad en su actividad.

Nosotros, por otro lado, estamos llenos de insensateces más que de sabiduría. Pero la sabiduría es un atributo comunicable y Dios mismo es el manantial y fuente de toda sabiduría. ¿Y como cristianos somos llamados a hacer qué si nos falta sabiduría? Orar para que Dios en su sabiduría ilumine nuestro pensamiento. Que Él nos dé su Palabra para que nosotros seamos sabios.

Los Atributos Morales de Dios

Los atributos morales, son teológicamente atribuidos a la forma en que Dios puede y quiere relacionarse con la humanidad. De tal manera que estos atributos morales, también atañen al carácter del cristiano. Y por otra parte, acusan el carácter del impío.

1. Dios es Santo

“Porque yo soy Jehová, que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios: seréis, pues, santos, porque yo soy santo.” Levítico‬ ‭11:45‬ ‭RVR1960‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Dios, en su naturaleza es santo; en otras palabras el es la santidad y de Él, como fuente, sale santidad a quienes son parte de su pueblo. Un pueblo santo por relación. Por esta razón, el apóstol Pedro nos recuerda esta característica del creyente (https://www.bible.com/149/1pe.1.16.rvr1960)

2. Dios es Justo (Recto)

“Justo eres tú, oh Jehová, Y rectos tus juicios.” Salmos‬ ‭119:137‬ ‭RVR1960‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Dios, es la fuente de justicia; pues él es recto. Este concepto en hebreo de justicia hace referencia a quien tiene la potestad moral y posicional de absolver de la culpa a otro. Claro está, qué tal poder también implica la posibilidad de aplicar castigo.

Romanos explica que Cristo es nuestra justicia. Y es por la fe que podemos ser absueltos de nuestra culpabilidad. Es de esta manera que podemos entender cómo creyentes este atributo (https://www.bible.com/149/rom.3.24.rvr1960)

3. Dios es Fiel

“Conoce, pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel, que guarda el pacto y la misericordia a los que le aman y guardan sus mandamientos, hasta mil generaciones;” Deuteronomio‬ ‭7:9‬ ‭RVR1960‬‬‬‬‬‬‬‬

En hebreo esta palabra es la misma que significa “Ayo”. Persona fiable, a quien se le confiaban los hijos para su educación y formación. Es por eso que Pablo dijo que la ley era considerada nuestro ayo para llegar a Cristo.

Dios es absolutamente confiable para depositar nuestras vidas y las vidas de los nuestros.

4. Dios es Amor (es amoroso)

Juan en su evangelio y sus cartas, nos habla mucho acerca del amor. Recordemos, que hay una referencia a Juan, como el discípulo “amado”. Detalle muy importante, porque la palabra griega para esta clase de amor es Ágape; que en una de sus conjugaciones es Agapao, cuyo significado es: “amado”

Juan, el amado. Él canalizó ese amor en su vida y ministerio, es quien nos habla del amor. Entonces la lógica nos hace preguntarnos: ¿Puede amar una persona que no ha sido amada? Esta parece ser la tesis juanina.

“El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.” 1 Juan‬ ‭4:8‬

“El que no ama”, es una expresión que implica no haber sido amado. Y quien no ha sido amado; pues aún Dios, no lo ha amado.

¿A quién no puede amar Dios por naturaleza? A los pecadores o a los que hacen maldad, y se refiere a los que no han venido a Cristo para perdón.

El salmo 5:5 nos da mucha luz al respecto: (https://www.bible.com/149/psa.5.5.rvr1960)

La palabra “aborrece” usada por el salmista, específicamente se usa de manera personal, o sea, un aborrecimiento de la persona que deliberadamente hace iniquidad.

Ahora, según Juan 3:16 es claro que “Dios amó de tal manera al mundo…» esto fue en términos generales en su búsqueda salvífica.

Eso no contradice lo que antes expliqué, sobre el salmo 5:5. Cuando decimos que Dios aborrece, no excluimos su amor por la humanidad según Juan 3:16.

Pero a todos aquellos que hacen iniquidad por encima de sus advertencias y menospreciando su sacrificio, a esos aborrece (Salmo 5:5)

5. Dios es Misericordioso

Dios no solo dice que lo es. Dios lo hace realidad en nuestras vidas cada día. Él es compasivo, clemente y misericordioso. Es su carácter.

“Misericordioso y clemente es Jehová; Lento para la ira, y grande en misericordia.” Salmos‬ ‭103:8‬ ‭RVR1960‬‬

6. Dios es lleno de Gracia

Hemos dicho otras veces que: la misericordia de Dios se muestra, cuando él no nos trata conforme a nuestro pecado, al no aplicarnos el castigo que merecemos.

Pero su gracia, es cuando Dios nos da su favor o aprobación, no tomando en cuenta nuestro pecado, sino que también nos asegura su perdón y la salvación por la fe; como un regalo que no merecemos:

“Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres,” Tito‬ ‭2:11‬ ‭RVR1960‬‬

7. Dios es Bueno (bondadoso, benevolente)

Lucas 6:27-36 Jesús nos enseña la esencia de esta característica suya llamada bondad. Un atributo que no será el más fácil para nosotros, dada nuestra idea transaccional de relacionarnos con los demás. Generalmente nuestras relaciones cercanas y más distantes, son un cheque en blanco. Pero la regla de oro dice algo diferente. Y yo le animo a hacer esta lectura bíblica en este punto. Por ahora, les dejo el texto clave:

“Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos.” Lucas‬ ‭6:35‬ ‭RVR1960‬‬

8. Dios es Veraz

Dios es la verdad (Juan 14:6) Dios es veraz por decreto eterno, o sea, no tiene que comparecer ante tribunal alguno para demostrar su veracidad.

Sin embargo, Juan da entender que su veracidad puede ser atestiguada en nuestras conciencias por medio de la fe. Solo quienes reciben su testimonio pueden a la vez dar testimonio de él, quien es la verdad.

“El que recibe su testimonio, este atestigua que Dios es veraz.” Juan‬ ‭3:33‬ ‭RVR1960‬‬

9. Dios es Paciente

¿Qué sería de nosotros sin este poderoso atributo?

“El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.” 2 Pedro‬ ‭3:9‬ ‭RVR1960‬‬

No solo en su misericordia nos ha salvado por gracia, sino que por su paciencia; alcanzamos llegar a tiempo a la cita con su llamado.

Conclusión

Esta lista no son todos los atributos, pero son los más evidentes, enunciados en la Biblia.

Los atributos morales de Dios, son el parámetro de conducta cristiana. Nosotros también debemos caminar a esa altura moral.

La humanidad cayó en el mismo pecado de satanás, queriendo ser igual a Dios en sus atributos únicos o constitutivos. Ignorando a placer, los atributos morales. Asi vive la sociedad hoy.

Dios sea glorificado por quién es Él, estos tres estudios sobre Dios, nos ayudarán a adorarlo como el lo demanda.

¿Cuáles son los atributos morales de Dios?

Quizá todos los atributos morales de Dios están encerrados en estos dos: su santidad y su amor. En su santidad Él es inalcanzable; en su amor Él nos alcanza a nosotros. En su santidad es trascendente, en su amor es p 86 inmanente. Pero, no hay dos señores, sino uno que es a la vez santo y Amoroso.

Sabiendo esto, ¿cuáles son los atributos de Dios Espíritu Santo?

1. Omnipotencia. El engendramiento y la resurrección de Cristo son acreditadas al poder del Espíritu Santo. Así mismo el Espíritu Santo es el agente del engendramiento espiritual de los hijos de Dios, es decir los creyentes en Cristo.

No obstante, ¿cuál es la deidad del Espíritu Santo?

La Deidad del Espíritu Santo. … El Espíritu Santo es un nombre que la doctrina cristiana asigna a la Tercera Persona de la Trinidad. La expresión Espíritu Santo es propia del Nuevo Testamento, pues en el Antiguo Testamento se le conoce como el Espíritu de DIOS.

En cualquier caso, ¿dónde se encuentra la palabra deidad en la Biblia?

En Colosenses 2:9, el griego theotes también conlleva la idea de “Deidad” o “Divinidad”. Este texto afirma que la naturaleza divina completa se manifiesta en la persona de Jesucristo. … El Nuevo Testamento identifica claramente a estas tres Personas como el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (Mateo 28:19; cf.

6. Los atributos morales de Dios (comunicables)

Estamos estudiando los atributos de Dios, y hemos visto aquellos que pertenecen a Su personalidad absoluta. Ahora nos vamos a detener en aquellos otros que se denominan atributos morales o atributos comunicables de Dios. Los primeros pertenecen sólo a Dios; los que vamos a ver ahora se pueden encontrar también, aunque en menor medida, en las personas, y Dios los transmite a Su pueblo.

A) El primer atributo moral de Dios que hemos de ver es Su Santidad, la Santidad de Dios. ¿Qué es, cómo debemos entenderla? Podemos decir desde un punto de vista negativo que la Santidad es la separación total entre Dios y el pecado, la separación entre Dios y el mal, y en un plano positivo que la Santidad es pureza esencial y absoluta. Y la Biblia nos enseña que Dios es Santo, el único Santo, 1º Sam. 2:2, y manifiesta en parte esa Santidad aborreciendo al pecado, separándose de él, pero también del pecador y de todo lo que es malo. Es debido a Su Santidad que Dios es fuego consumidor. La enseñanza de que Dios aborrece al pecado pero ama al pecador, en líneas generales como si amara a todo el mundo, no es cierta, no es bíblica, Sal. 7:11, Pro. 3:32.

Se ha dicho que el poder es la mano o el brazo de Dios, la omnisciencia Sus ojos, la misericordia Sus entrañas, la eternidad Su duración, pero la Santidad es Su hermosura, y es esta hermosura lo que lo hace deseable para aquellos que han sido liberados del dominio del pecado, Sal. 110:3. En la Biblia se le llama Santo a Dios más veces que Todopoderoso y se presenta este atributo más que ninguno. Lo que sucede es que ninguno de nosotros podemos valorar lo que la Santidad significa, y sólo nos acercaremos a ella en la medida en que el Espíritu penetre en nuestros corazones.

Podemos dar algunos ejemplos que permiten comprender esto mejor.

En primer lugar, pensemos en las revelaciones de Su propia Santidad que Dios ha dado en visiones a ciertas personas: Exo. 34:4-10, 28-30. Moisés quedó abrumado por la sensación de Santidad. Lo mismo vemos en Job 42:5-6, Isa. 6:1-5, Eze. 1:27-28, Luc. 5:4-8. Cualquiera que se haya acercado lo más mínimo a Dios ha quedado impresionado por su absoluta Santidad, y la Biblia habla de Dios como “el Santo”, Isa. 40:25, y nos da el mandato de “Sed santos porque yo soy santo”, 1ª Ped. 1:13-17, en el que Dios afirma Su Santidad.

En segundo lugar, no hemos de olvidar que todo el A.T. se dedica a revelarnos la Santidad de Dios, Exo. 15:11, y lo que Dios ha hecho como resultado o consecuencia de esa Santidad. Así, el propósito de dar la Ley era el de revelar la santidad de Dios; el separar a un pueblo fue para que una vez que comprendieran esa Santidad ellos también fueran santos; toda la construcción del Tabernáculo, con el lugar Santísimo donde sólo el sumo sacerdote podía entrar una vez al año, y no sin sangre, era para esto mismo; toda la distinción entre animales puros e impuros, entre lo que se podía comer y no, todas las instrucciones sobre los sacrificios, o incluso sobre el transporte del Tabernáculo, tenían como finalidad mostrar a un Dios Santo que deseaba que Su pueblo fuera también santo. Lo mismo tenemos en los salmos, Sal. 22:3, 71:22, 77:13, y también en la enseñanza de los profetas, la cual se puede resumir en Hab. 1:12-13.

En tercer lugar, vemos que el mismo énfasis se hace en el N.T., donde el propio Señor Jesucristo, que era Dios y que había salido del seno eterno del Padre, se dirige a Él como “Padre Santo”, Juan 17:11. De nuevo la enseñanza aparece en 1ª Juan 1:5, donde la palabra “luz” hace referencia a esta santidad, en el episodio de Ananías y Safira, Hec. 5:1-11, y lo mismo tenemos en múltiples referencias respecto, no sólo al Padre, sino también al Hijo, Hec. 3:14, 4:27, y al Espíritu, que es llamado Santo, Hec. 5:3. Así se habla de las tres Personas de la Trinidad.

Por último, y aunque lo citemos sólo de pasada, el sitio de la Biblia donde se muestra de forma más tremenda la Santidad de Dios es en la propia cruz del calvario. Dios es tan Santo, tan absolutamente Santo, que sólo aquella muerte de Su Hijo pudo hacer posible nuestro perdón. En el Sal. 22: 1-2 tenemos las palabras que el Señor dijo en la cruz ante el abandono, pero también tenemos la respuesta a la pregunta en el v. 3. Por ser Dios Santo el Señor tuvo que ser abandonado. Por eso, nuestra falta de santidad debemos esconderla en las heridas de Cristo, tal como Moisés se escondió en el hueco de la roca mientras pasaba la gloria de Dios. El refugio ante la ira de Dios lo tenemos en Dios mismo, y hemos de creer que Dios nos ve perfectos en Su Hijo, al mismo tiempo que nos disciplina, castiga y purifica para que podamos ser partícipes de Su Santidad.

Y esta doctrina debe servirnos, al menos para tres cosas. La primera para que aprendamos cómo debemos acercarnos a Dios, cómo debemos hablar de Dios, cómo debemos pensar sobre Dios. Repito que estos estudios no deben ser para tener más conocimientos teóricos, sino que deben ser prácticos, y si sabemos que Dios es Santo debemos acercarnos a Él con “temor y reverencia”, Heb. 12:28-29, Apo. 15:4. Siempre debemos hacerlo así, estemos donde estemos: solos, con la familia, en el culto, etc. Dios es siempre Dios Santo y no puede ser “mi querido Dios”. Ejemplos de esto los tenemos en la zarza y Moisés, Exo. 3:1-5, en el caso de Uza en 2º Sam. 6:6-7 que nos enseña cómo debemos acercarnos a Dios, y en el relato de la entrega de la Ley cuando el monte ardía y nadie podía acercarse a él, Exo. 19:16-25. La santidad de Dios, Sal. 89:7; 99:5.

La segunda cosa que nos enseña esta doctrina es la terrible naturaleza del pecado. Nunca veremos como es el pecado hasta que no veamos un poco de la Santidad de Dios, y quizás eso explique la vida de muchos creyentes. No es cuestión de examinarnos tanto a nosotros mismos, aunque hay que hacerlo, sino de ir a la presencia de un Dios Santo. Muchos piensan que pecadores son los borrachos o los drogadictos y ladrones, y que no es bueno llevar a las personas a que se vean como miserables pecadores. Pero eso es lo que somos, y lo comprendemos cuando venimos a la presencia de un Dios Santo. Eso es lo que explica el sentimiento de Pablo, Rom. 7:18, 1ª Tim. 1:15, y el de todos los grandes santos de la Iglesia. La forma de vernos con claridad es cuando venimos a la Luz del Dios tres veces Santo.

Y la tercera cosa que muestra la Santidad de Dios es la necesidad absoluta y total de la expiación. Si Dios es Santo, el pecado ha de ser expiado para ser perdonado, no puede ser pasado por alto, necesita derramamiento de sangre y muerte, y eso es lo que vemos también en la propia cruz de Cristo. Por una parte, la Santidad de Dios y el rechazo, el abandono; por otra, la muerte y la expiación.

B) El segundo atributo moral de Dios que aparece en la Biblia es Su Justicia o Rectitud, la cual es una consecuencia ineludible de la Santidad. Y ¿qué es la Justicia de Dios, cómo debemos entenderla? Pues la Justicia de Dios es Su santidad manifestada en relación con nosotros, Deu. 32:4. Es el atributo por el cual Dios siempre hace lo correcto, es la Santidad revelada en el gobierno de este mundo, es el amor de Dios por Su propia Santidad y Su abominación por el pecado.

Esta Justicia se manifiesta, porque no puede ser de otro modo, en una santidad legislativa, es decir, en unas leyes que son santas y que son dadas para imponernos unas exigencias que son justas, Rom. 7:12, Sal. 19:8-9. Dios no va a pedir o imponer nada injusto. Y se manifiesta también en una santidad judicial, es decir, en que Dios exige unas penas justas a todos los que quebranten Sus leyes, a todos los que cometan pecado.

Esta Justicia o Rectitud de Dios también se muestra en toda la Biblia, tanto en el A.T. como en el N.T. Es lo que se llama la ira de Dios, la justa condenación que el mismo Señor enseñó, el odio de Dios hacia el pecado, Pro. 3:32; 15:26, el rechazo y la ira sobre él, Juan 3:17-18, 36. Y es claro que ante la Santidad y la Justicia de Dios, todos somos, por naturaleza, “hijos de ira”, Efe. 2:3.

Pero la Justicia de Dios no sólo se manifiesta en Su ira, sino también se muestra en el perdón de nuestros pecados, 1ª Juan 1:9. Es decir, que una vez Dios ha preparado el camino del perdón, Su Justicia se muestra perdonándonos cuando nos conformamos a él, a ese camino. Y lo que la Biblia enseña es que Dios preparó ese camino dando propiciación por nuestros pecados, lo cual es extraordinario, Rom. 3:23-26. Fue la Justicia de Dios, acompañada de Su amor, la que proporcionó la ofrenda y el sacrificio expiatorio, (propiciación) que eran necesarios.

Otra forma en la que Dios muestra Su Justicia y Rectitud es que siempre guarda Su Palabra: lo que dice lo cumple, lo que promete es cierto, y Él ha dicho que los pecadores tendrán su justa retribución y que los justos tendrán la suya. A veces vemos en la Biblia que el pueblo o los profetas se quejaban porque a ellos les iba mal y, en cambio, los otros pueblos eran prosperados o eran los mismos invasores. Y Dios les recuerda que no había que mirar sólo lo inmediato y presente; que su pueblo merecía un castigo y que Él estaba usando para ello a otras gentes, pero éstas, a su vez, y cuando llegara el tiempo, también tendrían el suyo con toda justicia. De igual modo, Él siempre recompensará a los justos, 2ª Tim. 4:8, y lo hará porque la Cruz de Cristo lo hace posible, porque Su gracia está en marcha.

También Dios manifiesta Su Justicia cuando declara justo a alguien. Y esto es un pensamiento muy elevado, Rom. 3:25-26. Dios no sólo perdona los pecados a quien se arrepiente, y puede hacerlo gracias a la Cruz de Cristo, sino que lo declara justo. Es una declaración legal, una declaración forense. Es la justificación por la fe, Rom. 8:1, por la cual todos nuestros pecados son perdonados, Rom. 3:28.

Finalmente, Dios muestra Su Justicia haciéndonos justos. Es la santificación, la cual continuará, en última instancia, hasta que seamos inmaculados, inocentes, irreprensibles, justos y santos, como Él es, 1ª Juan 3:2. Y la enseñanza de la Biblia es que Dios no declara justo a nadie que no vaya a hacerlo justo, lo cual implica dos cosas: el cristianismo ha de verse en la vida cambiada de la persona, y la seguridad de la salvación es completa en aquellos que han creído y han sido justificados, Fil. 1:6; 2:12-13.

C) El tercer atributo que podemos citar es el Amor o la Bondad de Dios, Jer. 31:3, 1ª Juan 4:8, 16. En la Biblia estas dos palabras son más o menos intercambiables, aunque podemos decir algo que las distingue. La Bondad es la perfección de Dios que le lleva a tratar con generosidad y de manera amable a todas Sus criaturas, Rom. 11:22; Sal. 145:9; Mat. 5:45; 6:26; Hec. 14:16-17. El Amor es aquella cualidad que mueve a Dios a comunicarse con otros; Dios es eterno, Dios es amor, y Su amor es eterno. Es este atributo el que introduce la doctrina de la Trinidad, pues si Su amor es eterno tiene que haber alguien a quien siempre haya amado.

Y quiero resaltar el orden en que estamos viendo estos atributos: primero la Santidad; después la Justicia y Rectitud; y ahora la Bondad y el Amor. Es peligroso no hacer esto así, y da lugar a muchos problemas en la fe, en el evangelismo, en el testimonio, etc. De todos modos, no hemos de olvidar que todos son atributos de un único Dios, y que no pueden contraponerse: el amor de Dios ha de ser justo y santo, Su justicia es amorosa y santa, y Dios no puede actuar con amor siendo injusto.

Ahora bien, además de manifestarse ese Amor y Bondad de Dios de forma general a todas las criaturas, la Biblia habla también de ellos en términos de “Gracia”, la cual podemos definir como “amor inmerecido, amor que de ningún modo se merece”. La gracia es el amor hacia aquellos que han perdido todo derecho a ser amados y que, por el contrario, merecen juicio y condenación. Evidentemente, la gracia va precedida de la misericordia, que es no dar lo que uno merece, y también la respuesta del amor motivada por la desgracia o necesidad del que lo recibe. Y Dios se acerca a las personas con misericordia y con gracia.

La Biblia enseña que la gracia de Dios es la fuente de toda bendición que se nos otorga, que todo proviene de esa gracia eterna, como vemos en Efe. 1:6-8; 2:1, 5, 8; Tito 2:11; 3:3-7. Y el pensar en esta maravillosa gracia debe llevarnos a la adoración y al gozo cuando comprendemos lo que nos ha sido dado por medio de Jesucristo. Y junto a la gracia la misericordia, que también podemos entender como benevolencia o compasión. Es así cómo empiezan algunas de las cartas: “Gracia, misericordia y paz”, 1ª Tim. 1:2; Tito 1:4.

Es difícil distinguir entre estos términos, que son muy parecidos, pero podemos quedarnos con que la misericordia consiste en no dar lo que merece una condición de miseria o dolor que es consecuencia del pecado, o también en el amor o la bondad hacia aquellos que se encuentran en situaciones de necesidad como las descritas, Luc. 10:33-34; Sal. 103:8-14, 15-18; Rom. 9:18. También podemos decir que con la gracia se mira a Dios y con la misericordia se mira la miseria del hombre.

De todos modos, hemos de saber que la misericordia de Dios es para con todos, Sal. 145:9, mientras que Su gracia se ejerce sólo para con los elegidos.

Finalmente, otras características derivadas de la Bondad y el Amor de Dios, o relacionadas con ellos, son Su paciencia y longanimidad, las cuales hacen posible que estemos aquí en el día de hoy. Si no fuera porque Dios es así, ninguno estaríamos aquí, y todos habríamos sido muertos. Estas cualidades significan que Dios soporta con paciencia a los malos y perversos, que se contiene de derramar toda Su ira contra los pecadores que aún siguen pecando. Es lo que vemos en Rom. 2:4-5; 9:22; 1ª Ped. 3:20; 2ª Ped. 3: 9, 15.

D) El cuarto atributo de Dios es Su Fidelidad. En cierto modo, ya está incluido en la idea de rectitud y justicia, o en la idea de inmutabilidad, pero vamos a decir algo respecto a ella. ¿Qué significa, en qué consiste? Cuando hablamos de que Dios es fiel debemos entender que Dios es alguien en quien podemos apoyarnos con total seguridad, en quien podemos confiar plenamente, completamente; alguien de quien podemos depender, alguien con quien podemos quedarnos, que nunca nos defraudará, con quien no cabe la menor duda de que un día pueda dejarnos o soltarnos. Dios mantiene Sus promesas, pues son eternas y fieles; Dios nunca rompe Sus pactos; Dios siempre cumple Su Palabra, y esa fidelidad alcanza hasta las nubes, Sal. 36:5. Y Dios ha dicho muchas cosas que va a hacer, entre ellas que siempre guardará fielmente a Sus siervos y que los liberará en el tiempo de pruebas y conflictos hasta que haya cumplido Sus propósitos en ellos. ¡Y cuántas gracias hemos de dar también por esto!

Las citas que hacen referencia a este atributo son también muchísimas, y podemos seguirlas mediante una concordancia. Podemos leer algunas: 1ª Cor. 1:9; 1ª Tes. 5:23-24, 2ª Tim. 2:11-13. Es cierto lo que Dios ha dicho, nada puede cambiarlo, nada puede impedirlo o frustrarlo. Si somos hijos de Dios nuestro destino es absolutamente cierto, porque Dios lo ha dicho, Rom. 8:30.

Esta fidelidad de Dios es también necesaria para cuando pecamos, cuando no sabemos qué hacer, 1ª Juan 1:9. Él ha dicho que también en esta faceta va a hacer algo, y lo hará. Y no debemos preocuparnos por ello, de modo que cuando seamos tentados podemos decir al diablo que Dios es fiel y que ha dicho que perdona y que mis pecados están todos perdonados.

En Mar. 11:22 se indica “tened fe en Dios”, pero la idea es: “Aferraos a la fidelidad de Dios”. La idea no es “nuestra” fe, sino la fidelidad “de Dios”, pues a veces la fe puede fallar y tambalearse. No descanso en “mi” fe, sino en que Dios es fiel, que nunca cambiará, que es inmutable, y que suceda lo que suceda, en Él tenemos una firme ancla a la cual debemos agarrarnos, Isa. 50:10; Heb. 6:17-19.

Y con esto terminamos el tema. Hay libros donde se habla de otros atributos de Dios, tales como la Verdad o la Soberanía, o se hacen otras clasificaciones para los mismos, pero todos están incluidos en los que hemos visto y analizado, los cuales no debemos nunca separar o aislar cuando pensemos en Dios. Para el estudio lo hemos hecho por claridad y comprensión, pero no hemos de olvidar que Dios es Uno y no podemos enfrentar ninguno de Sus atributos a otros. Si se hace será para nuestro fracaso y para la construcción de un ídolo que servirá para nuestra destrucción. Dios entero está en cada atributo, y Dios es todas estas cosas al mismo tiempo. No olvidemos nunca que Su amor y Su justicia son Santas.

Y dediquemos tiempo a pensar y meditar en cómo es Dios, en estos atributos que Él nos ha mostrado de Sí mismo, lo cual nos llevará, indefectiblemente, a la adoración y a la entrega. ¡Que así sea para Su gloria!

Teología Sistemática por Alfa G. Huffer

Parte Uno

Teología

Capítulo 15

Atributos Morales de Dios

Los atributos morales de Dios describen su carácter. Ellos designan propiedades de la propia naturaleza de Dios que determinan su relación moral con la humanidad. Lo que Dios hace es determinado por lo que Dios es. Las palabras de Dios se basan en el carácter de Dios. La doctrina de la salvación se origina dentro de los atributos morales de Dios. Un entendimiento apropiado de los atributos morales de Dios es esencial para un entendimiento apropiado de la doctrina del pecado, Cristo y la salvación.

Los tres atributos morales fundamentales de Dios son santidad, amor y verdad. Santidad incluye rectitud y justicia. El amor incluye misericordia, gracia, amabilidad y bondad. La verdad incluye veracidad y fidelidad.

I. Santidad

Dios es santo. La santidad se refiere a la perfección moral de Dios. La santidad de Dios implica un aspecto positivo y un aspecto negativo. El aspecto positivo de la santidad de Dios es el hecho de que en Él habita toda la bondad. El aspecto negativo es el hecho de que en él la mala moral no existe. El primer pensamiento es designado por la palabra “excelencia”. El segundo es designado por la palabra “pureza”

l. Excelencia moral. La santidad de Dios está en la gloriosa plenitud de su excelencia moral. En el infinito resumen de su perfecta bondad. Observe en su Biblia la larga lista de versos que se refiere a la santidad de Dios. Algunas pocas afirmaciones se enumeran a continuación:

Éxodo 15:1 ¿quién como tú, magnífico en santidad

Salmos 30:4 celebrad la memoria de su santidad

Salmos 47:8 asentóse Dios sobre su santo trono

Salmos 60:6 Dios pronunció por su santuario

Salmos 99:3,5,9 él es santo

Isaías 6:3 Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos

Isaías 47:4 el Santo de Israel.

Isaías 57:15 el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo

Juan 17:4 Yo te he glorificado en la tierra

1 Pedro 1:15-16 aquel que os ha llamado es santo, sed también vosotros santos

Apocalipsis 4:8 Santo, santo, santo el Señor Dios Todopoderoso

Apocalipsis 15:3-4 Rey de los santos.

2. Pureza moral. La Santidad de Dios, el segundo aspecto, se refiere a la absoluta pureza moral de Dios. Ella indica que él es libre de pecado, su carácter inmaculado. Porque Dios es santo, él excluye de sí todo lo que contradice su naturaleza divina. La Biblia presenta el poder de Dios en contraste con la fragilidad del hombre, la sabiduría de Dios en contraste con la ignorancia del hombre y la santidad de Dios en contraste al pecado del hombre. Dios no puede pecar. Él no puede aprobar el pecado ni siquiera tolerarlo. Si Dios aprobara el pecado, a partir de allí, cesaría en ser santo. Los cinco primeros textos listados a continuación ponen el hecho de que Dios no puede pecar. Los cinco textos siguientes declaran que Dios no aprueba el pecado.

Deut. 32.4 Dios de verdad, y ninguna iniquidad en él

Job 34:10 Lejos esté de Dios la impiedad, y del Omnipotente la iniquidad.

Santiago 1:13 Dios no puede ser tentado de los malos, ni él tienta á alguno

1 Juan 1:5 Que Dios es luz, y en él no hay ningunas tinieblas.

Deut. 25:16 abominación es á Jehová tu Dios cualquiera que hace esto

Salmos 5:4 no eres un Dios que ame la maldad

Habacuc 1:13 ¿Por qué me haces ver iniquidad, y haces que mire molestia?

Isaías 59:1-2 vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios

1 Pedro 3:12 los ojos del Señor están sobre los justos

3. Atributo más importante de Dios. La persona más importante en el universo es Dios. El hecho más importante con respecto a Dios es que él es Santo. La Santidad de Dios es su característica más importante. Es su naturaleza moral esencial. Ella es la verdad fundamental de la Biblia. El Antiguo Testamento puede ser resumido por la palabra “santo”. El “Nuevo Testamento puede ser resumido por las palabras de Cristo, “Padre Santo”.

Cuando un fotógrafo toma la foto de una persona, el campo más importante en la imagen es el rostro de la persona. Los pies de alguien pueden ser omitidos de la imagen, pero el fotógrafo será muy cuidadoso para incluir la cara de la persona. De la misma manera, Dios no está tan preocupado que los hombres vean su mano de poder, sino la belleza de su santidad, su rostro. (Salmos 110: 3, II Crónicas 20:21).

A menudo se oye el comentario de que el amor es el más importante atributo de Dios. El amor, sin embargo, es inferior a la santidad. Es un hecho glorioso de que Dios es amor, pero es un hecho más religioso que Dios es santo. Amor demanda dimensión. Puede existir un amor mal o egoísta. El amor debe tener un estándar para medir su calidad. La santidad es la medida del amor de Dios. Su amor es un amor santo. Es su atributo más importante. La santidad de Dios es superior a su amor.

La tendencia corriente en la teología liberal enfatiza el amor de Dios, pero ignora la santidad de Dios. Esto ha resultado en la negación del pecado personal y la necesidad del sacrificio de Cristo. La predicación de la santidad de Dios revela el estado pecaminoso del hombre y su necesidad de arrepentimiento.

La teología liberal y las actuales iglesias modernistas se dirigen a la redención de la sociedad en lugar de la redención de individuos. No hay, sin embargo, espacio para la predicación de la santidad de Dios, el sacrificio vicario de Cristo, y el arrepentimiento del hombre. El amor de Dios nunca debería ser presentado aislado de su santidad. La importancia del atributo de la santidad de Dios, está revelada en el hecho de que el serafín clamaba continuamente ante el trono de Dios declarando este atributo. Ellos clamaban, “Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos: toda la tierra está llena de su gloria”. (Isaías 6: 3). Observe que el serafín no dice, “Amor, amor, amor,” o “Poder, poder, poder”, o “Sabiduría, sabiduría, sabiduría, es el Señor de los ejércitos.” Ellos enfatizan la santidad de Dios, pues es su atributo más importante. Dios dijo: “Una vez juré por mi santidad” (Salmos 89:35). Dios confirmó su pacto con David, no por su poder o sabiduría, o amor, sino por su santidad. Él jura por su santidad porque este atributo es la completa expresión de su carácter.

4. Expresa en la Ley Moral de Dios. El patrón moral de Dios para la humanidad son expresiones de sus propios atributos morales. Las leyes del universo están determinadas por el carácter de Dios. Dios mismo es el estándar de lo correcto y lo incorrecto. Dios dijo: “Sed vosotros santos, porque yo soy santo.” El amor resume la ley de Dios, y Dios es amor. Piedad significa que a Dios le gusta el amor. Ser amoroso es ser como Dios. El galardón de la salvación está en el ajuste del comportamiento y el carácter del hombre de forma que su vida refleje los atributos morales de Dios. El carácter y conducta del hombre deben estar llenos de santidad, amor y verdad. Es hoy imposible al hombre ser como Dios en Sus atributos naturales. El hombre no puede convertirse en Dios, en su infinidad, inmutabilidad, omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia. En cierta escala, sin embargo, el hombre puede tornarse semejante a Dios en sus atributos moral, santidad, amor y verdad. Las leyes promulgadas por los legisladores humanos son expresiones de sus voluntades. Las leyes morales de Dios, por el contrario, son exposiciones no sólo de su voluntad sino también de su carácter. Sus patrones morales eternos son inalterables porque su carácter es inalterable. El pecado viola no sólo la voluntad de Dios, sino también el carácter de Dios. El pecado no sólo es contrario a la obra de Dios, sino también a la naturaleza intrínseca de Dios. El pecado, por lo tanto, es antiDios.

5. Requiere que el pecado resulte en muerte. La santidad de Dios en la expresión en su relación con los hombres se vuelve recta y justa. Dios siempre hace lo que es correcto y justo. Cualquier cosa que él fuerza es consistente con su propio santo carácter. La santidad de Dios, rectitud y justicia requiere que el pecado resulte en muerte. El pecado es contrario a la naturaleza misma de Dios; por tanto, el pecado es antiDios. Dios es vida; el pecado es antivida. El resultado del pecado debe ser la muerte y la destrucción. “La paga del pecado es la muerte.” Este no es un arbitrario arreglo divino; el universo se construye sobre este principio. O Dios condena el pecado o viola su propio carácter. Dios no puede cambiar su carácter porque Él es inalterable. El pecado debe ser condenado a la destrucción.

La justicia de Dios requiere que se pague toda la pena por todo el pecado cometido en el universo. Los pecadores pagarán la pena por sus propios pecados al ser destruidos en la segunda muerte. (Apoc. 20:15, 21: 8) La primera muerte no es el pago final del pecado personal del hombre aunque viene sobre todos los hombres. Los cristianos no pueden ser heridos por la segunda muerte porque no puede tener poder sobre ellos (Apoc. 20: 6). La segunda muerte es para los pecadores.

6. Propósito de la muerte de Cristo. Es evidente que el pecador no puede ser destruido eternamente y vivir eternamente al mismo tiempo. Si el pecador paga por sus propios pecados personales siendo destruido en la segunda muerte, no puede tener la vida eterna. Todo pecado que el pecador comete debe ser pagado mediante la muerte. Si la pena no es pagada personalmente por el pecador, debe ser pagada por un sustituto. Un pecador no puede ser sustituto para otro pecador. El sin pecado, Jesús, es la única persona que puede servir como sustituto del hombre. La muerte de Cristo sobre la cruz no fue idéntica a la futura muerte del pecador en la segunda muerte. Él no fue destruido en el lago de fuego. Su sacrificio fue un sustituto equivalente. ¿Cómo puede una persona servir como sustituto para miles de pecadores? Como un dólar es equivalente a cien centavos, entonces la muerte del único perfecto divino hijo de Dios es, en valor, equivalente a un infinito número de pecadores Jesús murió eficazmente por todos los hombres; los méritos de su sacrificio son efectivos solamente para aquellos que lo aceptan como Salvador y Señor.

“Señor, creo que los pecadores son más que granos sobre la arena del mar.

Tú tuviste para todos el rescate pagado, por todos una completa expiación has hecho”. (Zinzendorf).

Cuando Dios perdona al pecador que confía, él no actúa de forma contraria a su santo carácter pues el salario del pecado fue satisfecho a través del sacrificio de Cristo, el sustituto del pecador. (Rom. 3: 24-26). Dios puede seguir siendo santo y justo mientras perdona y justifica al pecador que cree, pues Dios ha encontrado en el sacrificio de su Hijo la santidad que demanda. La pena por todo pecado debe ser pagada. La demanda de la justicia de Dios puede ser satisfecha de dos maneras. El pecador debe pagar la pena de sus propios pecados siendo destruido en la Segunda muerte, o él puede aceptar el pago redentor de Cristo como su sustituto. En otras palabras, el pecador debe aceptar el sacrificio de Cristo o ser destruido en la segunda muerte.

El hecho de que Dios estuviera sin obligación de proveer un medio de salvación para los pecadores muestra su gran amor, misericordia y gracia por la humanidad. El hecho de que Jesús voluntariamente se ofreció por nosotros, revela su amor por nosotros y nos inspira a amarle.

7. Eternidad justificará la santidad de Dios. Algunos hombres firman, “Si Dios es santo y no puede aprobar o tolerar el pecado, por qué permite que el pecado exista en el universo?” “Por qué,” ellos preguntan: “Dios permite guerras, el crimen, y la injusticia social predominen en la tierra? ¿Por qué el impío prospera? ¿Por qué los santos son perseguidos y algunas veces en pobreza? ¿Cómo puede Dios ser santo y permitir que estas cosas sucedan sobre la tierra?”.

Como un acto de gracia, Dios ha prorrogado la ejecución de la pena por el pecado de modo que los pecadores tengan la oportunidad de aceptar su plan de salvación. La justicia absoluta, separada de la gracia, habría demandado que la raza humana fuera instantáneamente destruida cuando Adán y Eva cometieron el primer pecado. El hecho de que Dios hoy impida el completo castigo para el pecado no es indicación de que él sea no santo e injusto. Esto denota su gracia y misericordia. (II Pedro 3: 9, Rom. 2: 4-6).

Aunque Dios no castiga a los pecadores en el momento en que el pecado es cometido, nadie debe pensar que el pecado nunca será castigado. El juicio futuro es cierto. Un día la era de la gracia será sucedida por la era del juicio. Los pecadores serán juzgados y castigados; el resto será recompensado con la vida eterna. Los errores serán borrados; los libros serán abiertos. El carácter de Dios será revelado en su verdadera naturaleza. Su santidad será vindicada.

El futuro juicio de Dios revelará su santo carácter. “Es justo delante de Dios pagar con tribulación a los que os atribulan.” (II Tes. 1: 6). “Porque la verdad y la justicia son sus juicios” (Apoc. 19: 2). “Justo eres tú, Señor, el que eres y que eras, el Santo, porque has juzgado estas cosas” (Apoc. 16: 5). … tus juicios son verdaderos y justos”(Apoc. 16: 7). La Santidad y la justicia de Dios serán reveladas no sólo en el castigo del impío, sino también en la recompensa del justo. (II Tim. 4: 8).

II. Amor

“Dios es amor.” El amor es un notable atributo moral de Dios. Sin Dios el amor no existe; Dios no ejecuta obra sin su santo amor. El amor es una característica básica de su naturaleza. La verdad no es que Dios meramente ama, sino que Dios es amor. El amor no es simplemente lo que Dios hace, está en su naturaleza. Su amor no es ocasional ni limitado. No hay ocasión en que Dios no ame, y no hay esfera que el amor de Dios no cubra. La verdad gloriosa es que Dios es amor. “El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor”. (1 Juan 4: 8). “Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor, y el que permanece en amor permanece en Dios y Dios en él. (1 Juan 4:16). El hecho de que Dios es amor significa que él desea y se alegra en la salud de sus criaturas. A través del deseo Dios es paciente para con nosotros, nos busca y nos reclama como suyos. A través de la alegría Dios se regocija en nosotros y nos concede sus ricos tesoros.

El amor de Dios llena el universo. Toda partícula de la creación está sumergida en el amor de Dios. El círculo de su afecto contiene todas sus criaturas. “Porque Dios amó al mundo”. Aunque la vida puede estar llena de decepciones, se sabe que Dios es amor y su amor eventualmente triunfará.

1. Resumen de los principios morales. El amor es el resumen del principio moral de Dios para la humanidad. (Mat.22: 37-40) Jesús dijo, “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado” (Juan 15:12). Dios quiere que los hombres sean como él en santidad, amor y verdad. Hemos visto que esto es verdad considerando la santidad de Dios. Cuando el creyente entra en Cristo, adquiere una posición en terreno santo ante nuestro Santo Dios. El carácter del creyente es transformado por el Espíritu Santo; su conducta resulta en un caminar santo. El creyente, entonces refleja en miniatura la santidad de Dios. La devoción resulta también en un creyente que se convierta en Dios en relación a su atributo de amor. La vida cristiana en amor refleja el carácter moral de Dios y proclama al mundo que Dios es amor.

2. Misericordia, paciencia y gracia. La santidad de Dios expresada a los hombres se convierte en misericordia, cariño y justicia. El amor de Dios expresado a los hombres se convierte misericordia, amor, tolerancia y gracia. La cuestión del amor, misericordia y gracia en la salvación será discutida en Soteriología.

3. La salvación revela el amor de Dios. La salvación tiene su origen en el corazón de Dios. Los pecadores no son dignos de la salvación; son dignos de muerte. Dios no estaba obligado a proveer el medio de salvación a nadie. Él pudo haber destruido a todos los pecadores y ellos habrían recibido el pago merecido. Dios, mediante su amor, sin embargo, da a los hombres lo que ellos no merecen. Él les ofreció la salvación por su hijo Jesucristo. ¡Esto es gracia! Gracia es el amor gratuito de Dios en relación a las necesidades de los hombres pecaminosos. Gracia es misericordia sin merecimiento.

Dios revela su amor ante todo en el hecho de que no destruyó a la raza humana en el momento del pecado de Adán y Eva. Dios es misericordia, gracia y resignación, y prorrogó la ocasión para la ejecución. Dios “estacionó” la ejecución de la pena por el pecado hasta la destrucción del impío en la segunda muerte. Dios cedió. (Num.14: 18-20, Salmos 86:15, Lam. 3: 22,23, Rom. 2: 4,5, 2Pedro 3: 9). Él postergó el castigo para dar a los pecadores oportunidad de arrepentimiento. La suprema revelación del amor de Dios por la humanidad fue la dádiva de su Hijo en sacrificio. No puede ser imaginado mayor amor que aquel que Dios demostró en el calvario.

1 Juan 4:9-10 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros

Romanos 5:6-8 Mas Dios encarece su caridad para con nosotros

Juan 3:16 de tal manera amó Dios al mundo

1 Juan 3:16 En esto hemos conocido el amor

4. Bendiciones espirituales resultan del amor de Dios. Dios podría haber escogido a los ángeles para convertirlos en coherederos con su Hijo. Dios podría haber escogido lo mejor de los hombres y podría haberles dado lo que prometió a los santos. Esto también sería admirable. Mas cuando Dios alcanza a quienes están muertos y levanta a los pecadores de la arena movediza y los coloca en roca sólida; cuando él escoge a aquellos que por naturaleza eran sus enemigos y les concede la gloria de reinar con Cristo, esto es revelación de amor. Todas las bendiciones espirituales que los creyentes han recibido resultan del infinito amor de Dios. (Efesios 2: 4-10, Tito 3: 4-7, Juan 3: 1.)

Por la eternidad los santos glorificados serán testigos vivos, pecadores salvos por la gracia de Dios. Los redimidos eternamente glorificarán a Dios. Alguien escribió: “¿Cómo puedes amarme tanto y ser el Dios que eres: Oscuridad para el intelecto, pero brillo para mi corazón?”.

5. El amor de Dios inspira el amor del hombre. La vida del creyente es meramente su respuesta activa a la obra amorosa de Dios. Dios es siempre primero. Creemos en él porque él primero se reveló a nosotros por su palabra. Nosotros lo buscamos a él porque él nos buscó primero. De la misma manera, el amor de Dios por nosotros inspira nuestro amor por él. Lo amamos porque primero nos amó. Él gana nuestra lealtad y obediencia apelando a nuestros corazones. Su amor liberal hace que los creyentes deseen servirle y obedecerlo.

6. Amor y destrucción del impío. La futura destrucción del impío no es inconsistente con el amor de Dios. El amor de Dios es santo. Santidad es la medida del amor de Dios. La santidad de Dios demanda la destrucción de los pecadores. Haciendo así Dios no estaría actuando contra su amor. De hecho, debe ser una evidencia de amor, que Dios no permita que el hombre en condición pecaminosa viva por la eternidad. Inmortalizar el egoísmo y inclinación al pecado sería lamentable. ¿Cómo sería vivir por la eternidad con el agudo dolor de cabeza? ¿Sería eso una evidencia del amor de Dios? De la misma manera la destrucción de los pecadores no será inconsistente con su amor.

III. Verdad

“Dios es verdad”. El tercero de los tres atributos morales de Dios es la verdad. En la Biblia la palabra “verdad” a veces se refiere al mensaje del evangelio. En esta parte pensamos en la palabra “verdad” como una referencia al carácter de Dios.

Salmos 31:5 oh Jehová, Dios de verdad.

Isaías 65:15 en el Dios de verdad se bendecirá

Deut. 32:4 Dios de verdad, y ninguna iniquidad en él

Éxodo 34:6 grande en benignidad y verdad;

Jeremías 10:10 Mas Jehová Dios es la verdad

Salmos 89:14 misericordia y verdad van delante de tu rostro

Salmos 146:6 que guarda verdad para siempre

Daniel 4:37 porque todas sus obras son verdad

Apocalipsis 15:3 justos y verdaderos son tus caminos

Apocalipsis 16:7 tus juicios son verdaderos y justos.

Dios es verdad. Esto significa que lo que Dios conoce concuerda perfectamente con lo que Dios es. Él es consciente en sí mismo. Él es real, genuino y fiel a su naturaleza. La verdad de Dios es la garantía de la realidad, la estabilidad de la existencia, el fundamento de la certeza. Los hombres pueden descubrir hechos científicos y la verdad en la historia sólo porque Dios es verdad y la fuente de toda la verdad. Los tres elementos de la personalidad son intelecto, sensibilidad y voluntad. Alguien ha sugerido que los tres atributos morales de Dios corresponden a estos elementos. La verdad se relaciona con el intelecto; el amor se relaciona con la sensibilidad de Dios; la santidad está relacionada con la voluntad de Dios.

La verdad de Dios expresada en su relación con los hombres es verídica y fiel. La veracidad y la fidelidad son verdades transitivas. La misericordia y la gracia son amor transitivo. La rectitud y la justicia son santidad transitiva.

Números 23:19 Dios no es hombre para que mienta

Juan 3:33 Dios es verdadero

Romanos 3:4 Sea Dios veraz

2 Corintios 1:20 Porque todas las promesas de Dios son en él Sí

Tito 1:2 Dios, que no puede mentir

Hebreos 6:18 es imposible que Dios mienta

2. Fidelidad. Dios es fiel y confiable. Él conserva sus promesas. Él es verdad en su palabra. Se puede depender de él.

Deut. 7:9 pues, que Jehová tu Dios es Dios, Dios fiel

Salmos 36:5 tu verdad hasta las nubes.

Salmos 89:8 tu verdad está en torno de ti.

Isaías 25:1 la verdad firme

Lament. 3:22-23 grande es tu fidelidad

1 Cor. 1:9 Dios es fiel

1 Cor. 10:13 Dios es fiel

1Tesal. 5:24 Fiel es el que os ha llamado

2 Tim. 2:13 él permanece fie

Hebreos 10:23 fiel es el que prometió

1 Pedro 4:9 fiel Criador

Nosotros confiamos en Dios porque él es confiable. Nosotros dependemos de él porque él es digno de confianza. Nosotros tenemos fe en Dios porque él es fiel. Creemos en Dios porque él se ha revelado a sí mismo como verdad a través de su palabra.

DEVOCIONAL : LOS ATRIBUTOS MORALES DE DIOS

Somos un Ministerio dedicado a la Obra del Señor Jesucristo. Nuestra misión es llevar el Evangelio a los lugares más lejanos

del mundo. Somos parte de la Gran Comisión.

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,

bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” Mateo 28:19-20.

DIOS: Sus Atributos Morales

DIOS: Sus Atributos Morales

1) Dios es santo. La santidad es su atributo más exaltado o “el atributo de sus atributos”. El ser santo quiere decir que Dios es infinitivamente apartado del pecado y toda iniquidad, siendo perfecto infinitivamente en todas las cosas.

Según Salmos 99:9, Jehová nuestro Dios es _______________________________________________________.

Según Éxodo 15:11, ¿En que es magnífico Jehová? _________________________________________________

Según Habacuc 1:13, Dios es tan santo y limpio que no puede ver dos cosas. ¿Cuales son? _________________ ___________________________________________________________________________________________

Según Proverbios 6:16-19, ¿Cómo se siente Dios hacia el pecado? _____________________________________ ¿Cuales son los pecados que Dios abomina o detesta? ____________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Según Salmos 7:11, por su santidad y pureza “Dios está ____________________ contra el impío todos los días”.

2) Dios es justo, es decir, que se relaciona con todos igualmente y con equidad. Dios no hace acepción de personas no importa que uno sea rico o pobre, educado o ignorante, güero o moreno, de la ciudad o del pueblo. Dios no acepta mordida y no puede ser comprado en ninguna manera porque es completamente justo.

Según Salmos 119:137, “_______________________ eres tú, oh Jehová, y _____________________ tus juicios.

Según Salmos 71:19, ¿La justicia de Dios es hasta qué? ______________________________________________

Según Hebreos 1:8-9, ¿El cetro del reino de Dios es el cetro de qué? ___________________________________ ¿Qué ama Dios? __________________________ ¿Qué odia Dios? _______________________________

Según Hechos 17:31, Dios ha establecido un día en el cual juzgará a todo ser humano con __________________.

Según Romanos 2:5-6, ¿Es justo que Dios pague y recompense a cada pecador por todo hecho malo, pensamiento malo y intento malo a través de toda su vida? ___________________________________________________

3) Dios es amoroso, es decir, siempre busca lo mejor para sus criaturas no importándole el sacrificio necesario.

Según Juan 3:16, ¿A quién ama Dios? ____________________________________________________________

Según Jeremías 31:3, ¿Con qué tipo de amor nos ha amado Dios? ______________________________________

Según Juan 15:13, ¿Cuál es la expresión más alta de amor? ___________________________________________

Según 1 Juan 3:16, ¿Jesucristo manifestó su amor para con nosotros en qué manera? _______________________

Según Romanos 8:35-39, ¿Donde se encuentra el amor de Dios? ______________________________________ ¿El amor de Dios es más fuerte que cuales cosas? _______________________________________________ _________________________________________________________________________________________

4) Dios es misericordioso, es decir, Dios detiene lo que ya merecemos.

Según Salmos 103:8, “_____________________ y clemente es Jehová; lento para la ira, y _________________ en misericordia”.

Según Efesios 2:4, ¿Dios es rico en qué? __________________________________________________________

Según Isaías 55:7, el impío que deja (arrepentirse) su camino y sus malos pensamientos y se vuelve a Dios, ¿qué puede esperar de Dios? __________________________ Dios le es _____________________ en perdonar.

5) Dios es gracioso, es decir, Él nos da en Cristo Jesús lo que no merecemos.

Según Juan 1:14, Dios (Jesucristo) está lleno de __________________________________________ y de verdad.

Según 2 Corintios 8:9, ¿Qué hizo Jesucristo siendo lleno de gracia? _____________________________________

Según Hebreos 2:9, La gracia de Dios le llevó a Cristo _________________ ______ ______________ por todos.

Según Romanos 11:5-6, la elección y salvación de Dios no es por nuestras obras sino por su ________________.

Según Efesios 2:8-9, somos salvos por gracia no por obras para que nadie __________ _____________________.

6) Dios es paciente.

Según 2 Pedro 3:9, Dios es ____________________________ no queriendo que ninguno perezca (en el infierno).

Según Nehemías 9:17, la paciencia de Dios es manifestada diciendo que Dios es _________________ para la ira.

Según Salmos 86:15, ¿Para qué es Dios lento? _____________________________________________________

Según Génesis 6:3,5-7, ¿es sin fin la paciencia de Dios o si se acaba? ___________________________________

7) Dios es bondadoso.

Según Salmos 31:19, la bondad de Jehová es _________________________________.

Según Salmos 68:10, ¿Por qué Dios le ha provisto al pobre? __________________________________________

Según Salmos 25:7, Dios se olvida de los pecados y rebeliones de los pecadores solamente por su ____________.

Según Tito 3:4-5, ¿Cómo se ha manifestado la bondad de Dios? _______________________________________

8) Dios es fiel.

Según 1 Tesalonicenses 5:24, Dios es __________________________________.

Según Lamentaciones 3:22-23, ¿Cómo es la fidelidad de Dios? ________________________________________

Según 2 Timoteo 2:13, ¿Cómo permanece Dios? ____________________________________________________

Según 1 Juan 1:9, ¿Dios es fiel para hacer qué? _____________________________________________________

Según 1 Corintios 10:13, Dios es fiel para guardarnos de toda ______________________ que no podemos resistir.

9) Dios es veraz, es decir, que no puede mentir o exagerar y que su Palabra es sin error y no se contradice.

Según Salmos 31:5, Jehová Dios es un Dios de _____________________________.

Según Tito 1:2, ¿Qué no puede hacer Dios? _______________________________________________________

Según Hebreos 6:18, es imposible que Dios ____________, y por eso tenemos un _____________ ___________.

Según Romanos 3:4, debemos tomar cualquier enseñanza o pensamiento en contra de la Palabra de Dios y acordarnos que Dios sea ___________________ y __________________ hombre _____________________.

10) Dios es sabio, es decir, nunca piensa ni actúa en una manera necia.

Según Judas 1:25, Dios es único y ___________________________________.

Según Salmos 104:24, ¿Con qué ha hecho Dios todas sus obras? _______________________________________

Según Salmos 147:4-5, Dios es confiable porque su sabiduría y su entendimiento es _______________________.

Regresar a Ayudas para Predicadores

Regresar a la Página Principal del IEC

Si tiene preguntas, escríbanos…

Information about keywords atributos morales de dios

Below are the search results of topic atributos morales de dios on Bing. You can read more if needed.

See also  سورة واحدة تعرف من سحرك واين هو سحرك | الراقي المغربي احمد نافع | اعرف من سحرك في ثواني Best 296 Answer
See also  Spartan Bows- Build Two Piece Takedown Longbow 56” | 2 Piece Takedown Longbow The 94 Correct Answer

See also  Art Of The Devil 3 2008 Khmer Dubbed | Art Of The Devil 2 123Movies Quick Answer

The article has been edited from various sources on the internet. I hope you found this article useful. Please share this article if you find it useful. Thank you very much!

Keywords people often search for about the topic ATRIBUTOS MORALES DE DIOS

  • video
  • sharing
  • camera phone
  • video phone
  • free
  • upload

ATRIBUTOS #MORALES #DE #DIOS


Watch some other videos of topic atributos morales de dios on youtube

So you have finished reading the ATRIBUTOS MORALES DE DIOS | atributos morales de dios topic article, if you find this article useful, please share it. Thank you very much.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *